Sociedad Por: SOFIA ZANOTTI18 de octubre de 2024

El deshielo en la Antártida amenaza la supervivencia de equinodermos clave para el ecosistema

Un estudio revela cómo el aumento de agua dulce por el derretimiento del hielo antártico pone en riesgo a estrellas de mar y erizos, esenciales para la cadena alimentaria marina.

Un nuevo estudio muestra los efectos que tiene una afluencia de agua dulce proveniente del derretimiento del hielo antártico sobre especies como estrellas de mar, erizos de mar y pepinos de mar.

 Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey (BAS) ha revelado preocupantes efectos del deshielo en la Antártida, particularmente sobre los equinodermos, como estrellas de mar, erizos y pepinos de mar. Estos organismos, adaptados a las condiciones extremas de las aguas antárticas, ahora enfrentan un desafío sin precedentes debido a la afluencia de agua dulce, que provoca una baja en la salinidad del océano.

Durante el estudio, liderado por el biólogo Nick Barrett, se llevaron a cabo experimentos en un acuario polar en el BAS. Se expusieron seis especies de equinodermos a distintas concentraciones de salinidad para determinar su respuesta ante estos cambios ambientales, que podrían volverse comunes debido a las olas de calor polar y el acelerado derretimiento de glaciares.

Los resultados mostraron una variabilidad notable en la tolerancia a la baja salinidad entre las especies. Mientras que algunos equinodermos demostraron una notable resistencia, otros, como las estrellas frágiles, resultaron ser altamente vulnerables. Barrett enfatizó la importancia de estos organismos en la red trófica antártica, destacando su papel en el control de poblaciones de algas y otras especies bentónicas.

El estudio, titulado “Impacto del estrés agudo por baja salinidad en los equinodermos antárticos”, pone de relieve no solo la necesidad de comprender cómo estas especies pueden adaptarse a los cambios drásticos en su entorno, sino también las implicaciones más amplias para la biodiversidad del océano polar.

Los hallazgos también sugieren que el futuro de estas especies está en riesgo a medida que los glaciares continúan retrocediendo y la estratificación de salinidad se convierte en una amenaza real. Barrett concluyó que, aunque estos experimentos iniciales proporcionan información valiosa sobre la vulnerabilidad de las especies, es esencial realizar estudios a largo plazo para comprender su capacidad de adaptación y resiliencia en un ambiente que cambia rápidamente.

Te puede interesar

Falleció José Mujica: Uruguay despide a su expresidente con honores de Estado y tres días de duelo nacional

El cuerpo del exmandatario será velado en el Palacio Legislativo, acompañado por una caravana simbólica por Montevideo. El Gobierno decretó duelo nacional y se espera la asistencia de líderes internacionales.

Murió José “Pepe” Mujica, el presidente más austero del mundo y símbolo de la izquierda latinoamericana

El expresidente de Uruguay falleció a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. Exguerrillero, preso durante 14 años, referente del Frente Amplio y admirado por su humildad, Mujica marcó una era en la política regional.

Avellaneda: una beba de 9 meses dio positivo a cocaína y permanece internada

La menor ingresó al hospital con fiebre y dificultad respiratoria. Luego de ser derivada a Reconquista, los análisis revelaron presencia de cocaína en su organismo. La madre habría estado bajo efectos de drogas al momento de amamantarla.

Brutal choque entre un camión y un micro en Ruta 3: cuatro muertos y varios heridos

El siniestro ocurrió a la altura de San Miguel del Monte durante la madrugada. El tránsito permanece totalmente interrumpido mientras continúan las tareas de rescate.

Profesionales del Garrahan apuntaron contra Javier Milei y harán un abrazo simbólico al edificio

Luego de que el Presidente dijera que realizaría una obra de teatro en beneficio de la entidad, trabajadores del Hospital lo repudiaron.

Confirman que los restos hallados en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

La fiscal Marina Lara anunció que los análisis de ADN confirmaron la identidad de la menor, desaparecida durante el trágico temporal del 7 de marzo. La familia ya había sido notificada del avance de las pericias.