Sociedad Por: SOFIA ZANOTTI18/10/2024

El deshielo en la Antártida amenaza la supervivencia de equinodermos clave para el ecosistema

Un estudio revela cómo el aumento de agua dulce por el derretimiento del hielo antártico pone en riesgo a estrellas de mar y erizos, esenciales para la cadena alimentaria marina.

Un nuevo estudio muestra los efectos que tiene una afluencia de agua dulce proveniente del derretimiento del hielo antártico sobre especies como estrellas de mar, erizos de mar y pepinos de mar.

 Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey (BAS) ha revelado preocupantes efectos del deshielo en la Antártida, particularmente sobre los equinodermos, como estrellas de mar, erizos y pepinos de mar. Estos organismos, adaptados a las condiciones extremas de las aguas antárticas, ahora enfrentan un desafío sin precedentes debido a la afluencia de agua dulce, que provoca una baja en la salinidad del océano.

Durante el estudio, liderado por el biólogo Nick Barrett, se llevaron a cabo experimentos en un acuario polar en el BAS. Se expusieron seis especies de equinodermos a distintas concentraciones de salinidad para determinar su respuesta ante estos cambios ambientales, que podrían volverse comunes debido a las olas de calor polar y el acelerado derretimiento de glaciares.

Los resultados mostraron una variabilidad notable en la tolerancia a la baja salinidad entre las especies. Mientras que algunos equinodermos demostraron una notable resistencia, otros, como las estrellas frágiles, resultaron ser altamente vulnerables. Barrett enfatizó la importancia de estos organismos en la red trófica antártica, destacando su papel en el control de poblaciones de algas y otras especies bentónicas.

El estudio, titulado “Impacto del estrés agudo por baja salinidad en los equinodermos antárticos”, pone de relieve no solo la necesidad de comprender cómo estas especies pueden adaptarse a los cambios drásticos en su entorno, sino también las implicaciones más amplias para la biodiversidad del océano polar.

Los hallazgos también sugieren que el futuro de estas especies está en riesgo a medida que los glaciares continúan retrocediendo y la estratificación de salinidad se convierte en una amenaza real. Barrett concluyó que, aunque estos experimentos iniciales proporcionan información valiosa sobre la vulnerabilidad de las especies, es esencial realizar estudios a largo plazo para comprender su capacidad de adaptación y resiliencia en un ambiente que cambia rápidamente.

Te puede interesar

"No había alcohol ni drogas, pero tenía una cirrosis avanzada": revelación en el juicio por Maradona

Peritos de la Policía Científica declararon que el exfutbolista sufría un cuadro severo de cirrosis y tenía el corazón agrandado, pero no se hallaron rastros de sustancias en su organismo.

Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles quedó reducida a cenizas

Una madrugada de tensión y esfuerzo extremo: los bomberos combatieron las llamas durante horas para evitar una tragedia mayor. Afortunadamente, no hubo heridos.

ANSES otorgará un bono extraordinario de $350.000 en abril: ¿quiénes lo recibirán?

El refuerzo económico será por única vez y apunta a un grupo específico de beneficiarios relacionados con procesos de adopción. Enterate a quiénes les corresponde y cómo impacta en el sistema previsional.

Violento choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba: dos heridos

El siniestro ocurrió a la altura de Roldán, cuando dos transportes de carga colisionaron y terminaron en la banquina. Ambos conductores fueron hospitalizados.

Caso Kiczka: hoy arranca el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El ex diputado y su hermano serán acusados por tenencia y distribución de MASI.

Vicentin: piden prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos detenidos

La Fiscalía de Delitos Complejos argumenta que los acusados formaban parte de una organización ilícita que desvió fondos millonarios de la empresa. La investigación avanza con nuevas pruebas.