Internacionales Por: GASTON PAROLA11 de octubre de 2024

El río Amazonas en crisis: El nivel de agua más bajo de su historia amenaza transporte y vida silvestre

La severa sequía y el aumento de las temperaturas han provocado que el Amazonas alcance niveles críticos de agua, impactando la navegación, el transporte de mercancías y la vida cotidiana de millones de personas.

El río Amazonas, una de las vías fluviales más importantes del mundo, enfrenta uno de sus momentos más críticos. El Gobierno de Brasil ha anunciado planes de dragar varios tramos estratégicos de su cauce para mantener la navegación de personas y mercancías, ya que la escasez de lluvias ha reducido sus aguas a niveles sin precedentes. En algunas áreas, el río ha disminuido a tan solo unos pocos metros de profundidad, lo que dificulta el tránsito de embarcaciones y agrava la situación económica de la región.

Según el Servicio Geológico de Brasil, el nivel del Amazonas en septiembre alcanzó su punto más bajo jamás registrado, unos 7,6 metros por debajo del promedio histórico. La sequía prolongada y el incremento de las temperaturas están detrás de este fenómeno, afectando no solo el transporte, sino también la economía. Los precios de alimentos y electricidad han experimentado alzas significativas debido a la dependencia de la generación hidroeléctrica y a la dificultad para transportar productos esenciales.

El impacto ambiental es igualmente preocupante. Científicos advierten que el dragado del río puede tener consecuencias duraderas en los ecosistemas acuáticos, afectando a especies de peces endémicos y plantas que dependen del flujo natural del agua. En paralelo, la deforestación, los incendios forestales y el cambio climático siguen agravando la situación.

El Amazonas es el hogar de más de 47 millones de personas, incluidos 2,2 millones de indígenas que dependen del río para su sustento diario. La crisis hídrica no solo amenaza su medio de vida, sino también su cultura, profundamente conectada con el río y sus recursos naturales.

Te puede interesar

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y fortalecen su relación bilateral

Con la firma de un acuerdo histórico, ambos países avanzan hacia una etapa de mayor cooperación, confianza y respeto mutuo, facilitando la movilidad de sus funcionarios diplomáticos.

Trump y Zelensky mantuvieron una reunión clave antes del funeral del papa Francisco en el Vaticano

La Casa Blanca calificó el encuentro como “muy productivo”, mientras los líderes acordaron continuar las conversaciones tras la ceremonia fúnebre, a la que asistieron más de 60 mandatarios.

Emotiva despedida al papa Francisco: miles de fieles lo acompañaron en su último adiós en Roma

Más de 200.000 personas participaron del multitudinario funeral del primer pontífice argentino, quien fue inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor en una ceremonia cargada de emoción y respeto.

Clausura solemne del féretro del Papa Francisco: El mundo se despide del Pontífice argentino

Con una ceremonia íntima en la Basílica de San Pedro, el Vaticano cerró el ataúd del papa Francisco, culminando tres días de homenajes en los que más de 250.000 personas lo despidieron. Su sepultura será este sábado en Santa María La Mayor.

Impacto en Australia: sacrificaron 750 koalas tras un incendio forestal

La polémica medida fue implementada en el Estado de Victoria bajo el argumento de "razones humanitarias", generando un fuerte rechazo de ambientalistas y defensores de animales.

La sencilla habitación donde murió el papa Francisco: un legado de humildad que marcó a la Iglesia

Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.