Jorge Macri anuncia un drástico cambio en la currícula de primaria: "Los chicos no aprenden en la escuela"
El jefe de Gobierno de Buenos Aires lanzó el nuevo Plan Estratégico "Buenos Aires Aprende", con un enfoque renovado en Lengua y Matemática, y la introducción de Inteligencia Artificial en el aula.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este lunes un cambio fundamental en la currícula de la escuela primaria, en el marco del Plan Estratégico "Buenos Aires Aprende". Con una fuerte crítica al estado actual de la educación, Macri expresó: "Hoy los chicos no aprenden en la escuela", y destacó que este cambio busca "nivelar hacia arriba" para mejorar la calidad de la enseñanza.
La nueva currícula pone énfasis en pasar de la enseñanza al aprendizaje, con una nueva manera de abordar Lengua y Matemática. Según el mandatario, los problemas de aprendizaje que se observan en la escuela secundaria tienen su origen en las deficiencias de la primaria: "Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras, y 6 de cada 10 de séptimo grado no pueden resolver problemas matemáticos sencillos". Macri consideró estos resultados como inaceptables y se comprometió a encarar un cambio profundo.
El Plan incluye un rediseño completo del enfoque educativo en las áreas de Lengua y Matemática, priorizando la comprensión lectora, la escritura competente y la capacidad de resolución de problemas en contextos reales. Además, se incluirán innovaciones tecnológicas como el uso de Inteligencia Artificial y una mayor participación de la educación digital a través del "Plan Sarmiento".
El nuevo modelo busca también potenciar el desarrollo de capacidades transversales específicas del pensamiento lógico-matemático y la comunicación en ciencias, así como promover la educación financiera, ambiental y digital. Desde la Ciudad se propone enfrentar el problema y "sumar a los cambios pensados en la secundaria", tales como la regulación del uso de celulares en las aulas y medidas contra la ludopatía infantil.
El diseño curricular actual, que no había sido modificado desde 2004, ahora se basará en modelos educativos de países desarrollados, buscando que los alumnos puedan expresar sus ideas de manera clara y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Se priorizará también la enseñanza de la ética, la programación y la educación alimentaria.
Cómo se implementarán los cambios
Macri informó que la implementación de este nuevo diseño comenzará en 2025 y que los docentes ya se están capacitando para adaptarse a las nuevas demandas. Se pondrán a disposición materiales didácticos, manuales de contenidos y una plataforma en línea con recursos para facilitar el aprendizaje.
El proyecto contempla a 271.300 alumnos de nivel primario, 28.000 docentes y 889 escuelas de gestión pública y privada, que trabajarán en áreas transversales como la educación sexual integral, la movilidad segura y la programación, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los desafíos. del siglo XXI.
Te puede interesar
"No había alcohol ni drogas, pero tenía una cirrosis avanzada": revelación en el juicio por Maradona
Peritos de la Policía Científica declararon que el exfutbolista sufría un cuadro severo de cirrosis y tenía el corazón agrandado, pero no se hallaron rastros de sustancias en su organismo.
Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles quedó reducida a cenizas
Una madrugada de tensión y esfuerzo extremo: los bomberos combatieron las llamas durante horas para evitar una tragedia mayor. Afortunadamente, no hubo heridos.
ANSES otorgará un bono extraordinario de $350.000 en abril: ¿quiénes lo recibirán?
El refuerzo económico será por única vez y apunta a un grupo específico de beneficiarios relacionados con procesos de adopción. Enterate a quiénes les corresponde y cómo impacta en el sistema previsional.
Violento choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba: dos heridos
El siniestro ocurrió a la altura de Roldán, cuando dos transportes de carga colisionaron y terminaron en la banquina. Ambos conductores fueron hospitalizados.
Caso Kiczka: hoy arranca el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil
El ex diputado y su hermano serán acusados por tenencia y distribución de MASI.
Vicentin: piden prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos detenidos
La Fiscalía de Delitos Complejos argumenta que los acusados formaban parte de una organización ilícita que desvió fondos millonarios de la empresa. La investigación avanza con nuevas pruebas.