La Pobreza en Argentina: Un Récord Preocupante que se Revela este Jueves
Este jueves, el Indec presentará el índice de pobreza e indigencia en Argentina, y las proyecciones indican que las cifras serán alarmantes, especialmente en la provincia de Santa Fe.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el Índice de Pobreza y de Indigencia en Argentina, correspondiente al primer semestre de 2024. Las expectativas no son alentadoras, ya que mediciones preliminares de diversas instituciones sugieren un aumento significativo en la pobreza a nivel nacional y provincial.
Según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, el promedio de pobreza en los 31 aglomerados del país alcanzó un preocupante 54,8%. En la provincia de Santa Fe, la situación es aún más crítica, con un índice que golpea al 60,63% de su población, comparado con el 37,44% registrado en el primer trimestre de 2023. Este incremento refleja un alarmante aumento en la pobreza infantil, donde un asombroso 80,71% de los menores de 14 años en Santa Fe se encuentra en esta situación, en comparación con el 69,68% a nivel nacional.
El impacto de esta crisis es devastador, afectando a más de 1,7 millones de personas en el país, con un desempleo que llegó al 7,6% en el primer semestre de 2024. La recesión económica ha acentuado la situación, con un PBI que se hundió un 3,4% en la primera mitad del año. La Universidad Católica Argentina (UCA) ha reportado una pobreza del 54,9% y una indigencia del 20,3% en el mismo período, lo que plantea un escenario de alta vulnerabilidad para la población.
Por si fuera poco, un informe de Unicef publicado en agosto de 2024 expone que más de un millón de niños en Argentina carecen de acceso a cuatro comidas diarias, enfrentándose a noches de hambre. En este contexto, la Canasta Básica Total (CBT) sufrió un aumento del 4,4% en agosto, lo que significa que una familia tipo necesitó $939.886 para cubrir lo mínimo en alimentos, indumentaria y servicios. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentó un incremento del 3,9%, acumulando un 75,1% de aumento en lo que va del año.
La revelación de estos datos por parte del Indec este jueves será un punto de inflexión para el debate sobre la crisis económica en Argentina y las medidas necesarias para mitigar sus efectos.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.