Docentes en Santa Fe paralizan actividades en rechazo a la reforma provisional
En medio de la polémica por la reforma previsional, docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe llevan un paro, mientras la Legislatura avanza en la posible aprobación de la normativa.
Este jueves, 12 de septiembre de 2024, los gremios docentes de Santa Fe, tanto Amsafe como SADOP, cumplen con una jornada de paro en señal de rechazo a la reforma previsional que podría recibir sanción definitiva en la Cámara de Diputados. El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, ha generado fuertes críticas en los sectores educativos, quienes consideran que la reforma perjudica los derechos adquiridos por los trabajadores del sector.
Este sería el segundo paro convocado por Amsafe en una semana. El primero tuvo lugar el jueves pasado durante el debate en la Cámara de Senadores. Por su parte, SADOP, el gremio que agrupa a los docentes de instituciones privadas, también se suma a las protestas, realizando su primera jornada de paro en el marco del rechazo a la reforma del sistema jubilatorio.
Además del cese de actividades, los docentes se movilizarán hacia la Legislatura para manifestar su descontento frente a los legisladores que discutirán el proyecto. El gobierno provincial, en respuesta, ha confirmado que se descontará el día a quienes se adhieren al paro. Para aquellos docentes que decidan no sumarse a la medida de fuerza, deberán completar una declaración jurada de asistencia, requisito que será clave para la liquidación del premio de Asistencia Perfecta.
Este conflicto pone de manifiesto las tensiones entre el gobierno provincial y los gremios, en medio de un contexto de reforma estructural que promete impactar de manera directa en el sistema previsional docente.
Te puede interesar
FESTRAM exige reabrir la paritaria tras conocerse la inflación de marzo
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.
Pullaro sobre el Papa Francisco: “Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado”
El gobernador de la provincia de Santa Fe despidió al Sumo Pontífice, destacando su rol humanista y su cercanía con la gente. “Siempre habló de la reconciliación y del perdón que tenemos que tener los seres humanos para construir una sociedad mejor”.
Estado de las rutas santafesinas: sin novedades de transitabilidad pero con múltiples frentes de obra activos
Vialidad trabaja en más de 20 puntos estratégicos de la provincia con tareas de reparación, pavimentación y desvíos programados
Semana Santa récord en Santa Fe: más de 100 mil turistas y un impacto económico de $7.000 millones
La provincia vivió un fin de semana largo con ocupación hotelera casi total, una variada agenda cultural y eventos multitudinarios que consolidan a Santa Fe como destino turístico clave en el país.
Santa Fe invierte más de $2.200 millones para fortalecer el ecosistema emprendedor en 199 localidades
El gobierno provincial impulsa el desarrollo productivo con el Programa Santa Fe Activa, que ya benefició a casi 200 municipios y apunta a consolidar un modelo inclusivo de crecimiento económico.
Más de 55 mil docentes santafesinos cobrarán el premio Asistencia Perfecta este martes
El Gobierno de Santa Fe destinará más de $5.800 millones para reconocer la asistencia de docentes, directivos, secretarios y preceptores durante marzo. También se abonará el incentivo trimestral.