Sociedad Por: LORENA ACOSTA20/08/2024

Lucha docente en la UNR: Dos días de paro por salario insuficiente

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se suman a un nuevo paro este martes y miércoles, en reclamo de una mejora salarial que supere la inflación. La medida podría afectar seriamente el ciclo académico.

Facultad de Ciencias Médicas.

La docencia universitaria vuelve a estar en pie de lucha. Este martes 20 y miércoles 21 de agosto, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se suman a un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales que se ajusten a la inflación. La medida es parte de un conflicto nacional que ha llevado a los gremios a exigir un incremento salarial superior al propuesto por el Gobierno, el cual no alcanza ni siquiera a cubrir el índice inflacionario de julio.

La oferta del Gobierno de un 3% de aumento para septiembre y un 2% para octubre ha sido calificada como "insuficiente" y "provocativa" por los gremios docentes, quienes exigen un ajuste del 40% como mínimo para poder enfrentar la creciente pérdida de poder adquisitivo. La situación afecta gravemente a las universidades del país, con más del 60% de los docentes universitarios por debajo de la línea de pobreza.

El paro, convocado por el sindicato Coad en Rosario, se suma a la creciente protesta a nivel nacional. La semana pasada, la UNR ya había sido afectada por una medida similar y las consecuencias sobre el calendario académico comienzan a notarse. Federico Gayoso, secretario general de Coad, advirtió que si no se llega a un acuerdo pronto, la crisis universitaria se profundizará.

El gremio de no docentes, Apur, también se sumará al cese de actividades, generando un impacto total en las actividades académicas y administrativas de la universidad. Los docentes y no docentes de la UNR ya declararon la situación como de emergencia laboral, con salarios que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas.

A medida que la inflación golpea más fuerte, la incertidumbre sobre el desarrollo del año académico crece, y los docentes exigen medidas urgentes para frenar lo que describen como una "situación insostenible".

Te puede interesar

Formosa: En mayo comienza el juicio histórico contra los cazadores que mataron a un yaguareté

El proceso judicial marca un precedente clave en la lucha por la preservación de especies en peligro de extinción. Tres de los imputados enfrentarán prisión preventiva efectiva.

Tragedia en Rosario: un niño de 12 años se disparó con el arma de un familiar y lucha por su vida

El menor permanece en terapia intensiva tras recibir un disparo en la cabeza con una pistola calibre .22. La Justicia investiga cómo accedió al arma y si hubo negligencia en su resguardo.

Trágico vuelco de un micro en la Ruta 51 deja cinco muertos y más de 20 heridos

Un colectivo de larga distancia volcó en la intersección de las rutas 51 y 76, en General La Madrid, provocando la muerte de cinco personas y múltiples heridos.​

Tragedia en Bahía Blanca: hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, a un mes del temporal

La menor de 5 años había desaparecido junto a su hermana durante la inundación del 7 de marzo. El hallazgo se produjo en la zona de Baterías de la Armada Argentina y la Justicia trabaja en la identificación oficial.

"No había alcohol ni drogas, pero tenía una cirrosis avanzada": revelación en el juicio por Maradona

Peritos de la Policía Científica declararon que el exfutbolista sufría un cuadro severo de cirrosis y tenía el corazón agrandado, pero no se hallaron rastros de sustancias en su organismo.

Impactante incendio en Cañada de Gómez: una fábrica de muebles quedó reducida a cenizas

Una madrugada de tensión y esfuerzo extremo: los bomberos combatieron las llamas durante horas para evitar una tragedia mayor. Afortunadamente, no hubo heridos.