Uruguay facilitó la exportación de neumáticos argentinos
Eliminó un impuesto que oficiaba de traba al ingreso de los productos nacionales
Argentina quedó en condiciones de reanudar la exportación de neumáticos a Uruguay, luego que el gobierno del país vecino eliminó un impuesto que lo trababa.
“El 28 de junio de 2024, Uruguay publicó en su Boletín Oficial el Decreto 175/24, que elimina la Tasa Global Arancelaria del 16% aplicada desde 2007 a la importación de neumáticos producidos en Argentina”, precisó la Cancillería argentina en un comunicado de prensa.
La cartera a cargo de Diana Mondino sostuvo que “la novedad implica la reapertura del mercado uruguayo, brinda nuevas oportunidades comerciales para los productores argentinos de neumáticos y representa otro paso importante en la normalización de las relaciones comerciales entre ambos países”.
Siempre de acuerdo al parte oficial argentino, “la decisión de Uruguay de levantar la medida proteccionista se basa en el reconocimiento de que Argentina, al derogar la Ley 25.626, ha cumplido con el Laudo del Mercosur de 2007 relativo a la prohibición de importación de neumáticos remoldeados procedentes de Uruguay”.
“En 2006, antes de la aplicación de la tasa diferencial, las compras externas de neumáticos de Uruguay habían ascendido a US$ 12,9 millones, con US$ 2,7 millones originados en Argentina. El año pasado, las compras totales alcanzaron los US$ 34 millones, pero solo US$ 365 mil correspondieron a Argentina”, precisó la Cancillería.
Te puede interesar
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.
FMI y Gobierno: se anuncian reformas laboral, tributaria y jubilatoria
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó una serie de cambios estructurales para cumplir con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. Se perfilan transformaciones profundas en el sistema impositivo, el mercado laboral y el régimen previsional.
ANSES anunció nuevos aumentos para jubilados y pensionados a partir de mayo 2025
La actualización del 3,73% impactará en los haberes mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en la Prestación Básica Universal y en la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
La actividad económica habría caído en marzo tras 10 meses de crecimiento
Luego de conocerse el dato positivo de febrero, un informe privado anticipa una baja mensual del 1% en marzo, cortando así una racha de diez meses consecutivos sin retrocesos.
Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó el peor saldo
El balance del Banco Central registró un rojo histórico en su cuenta corriente, impulsado por fuertes pagos de importaciones y un déficit en servicios. El resultado de marzo fue el más negativo de toda la actual gestión.