Interpol de Paraguay comenzó la búsqueda de Loan de manera voluntaria ante el silencio del Gobierno argentino
El subcomisario de la organización internacional Juan Frete Soto explicó que se trata de "un trabajo de autogestión del departamento de Interpol en Paraguay".
Al cumplirse 12 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el menor de 5 años oriundo de la provincia de Corrientes, Interpol de Paraguay se sumó a la búsqueda por motu propio ya que no recibió una solicitud oficial por parte del Gobierno argentino y comenzó a difundir en las últimas horas una imagen con los datos del niño.
Juan Frete Soto, subcomisario de Interpol Paraguay, explicó que se trata de "un trabajo de autogestión del departamento de Interpol en Paraguay". "Estamos colaborando desde la Policía nacional, en las cuentas en redes sociales, como así también todos los medios se están solidarizando con esta causa".
Sobre el trabajo de difusión que se está realizando especificó: "Dentro de las distintas direcciones de Policía ya tienen el flyer. Tenemos oficinas externas ubicadas en las cabeceras departamentales principales ya tienen la información".
Sobre el trabajo de difusión que se está realizando especificó: "Dentro de las distintas direcciones de Policía ya tienen el flyer. Tenemos oficinas externas ubicadas en las cabeceras departamentales principales ya tienen la información".
Además, aclaró que la decisión de sumarse a las tareas de rastreo del menor se inició "sin comunicación con el gobierno de Argentina".
En ese sentido, se refirió a la decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de no viajar al país vecino pese a que la principal hipótesis que maneja la Justicia Federal vincula la desaparición del niño con una posible operación de trata de personas. "No sabría decir. Más bien es una pregunta que creería que los estamentos gubernamentales de su país podrían contestar", advirtió.
Te puede interesar
El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.