FMI espera que China reprograme vencimientos por u$s4.800
La deuda de Argentina con China es de 2.900 millones de dólares este mes y 1.900 millones en julio, según informó el Banco Central en mayo.
Mientras continúan las negociaciones por la línea del swap de u$s18.000 millones, el Fondo Monetario Internacional espera que China reprograme los pagos que adeudos por Argentina, lo cual sería un paso clave en medio del programa de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei y ayudaría a sostener el plan de apoyo fiscal del organismo de préstamos para el país.
El mes pasado además, las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo con el FMI sobre la última revisión del programa que incluyó un compromiso para refinanciar la deuda, que se redujo a partir del swap de u$s18.000 millones entre China y Argentina.
El compromiso de refinanciación despeja un importante obstáculo para el programa de Argentina con el FMI, de 43.000 millones de dólares, ya que el Gobierno debe demostrar que dispone de las denominadas garantías de financiación para gestionar su enorme pila de deuda.
Luis Caputo confirmó que el Gobierno negociará un nuevo acuerdo con el FMI y buscará «nueva plata»
Esta mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el directorio del FMI analizará esta semana la última revisión de la Argentina y ratificó que se comienza a negociar un nuevo programa que significará más fondos. «Llevará un tiempo pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegue nueva plata», dijo el ministro un un evento organizado por la Fundación Libertad y Progreso en la Ciudad de Buenos Aires.
El jueves, el directorio del Fondo Monetario Internacional se reunirá para tratar el informe remitido por el staff sobre la la 8ta. revisión. Se descuenta que será aprobado por el Directorio ya que se sobre cumplieron todas las metas y casi inmediatamente Argentina recibirá el desembolso de aproximadamente u$s 800 millones.
El titular del Palacio de Hacienda destacó la convicción del presidente Javier Milei en llevar adelante el programa económico del Gobierno nacional y enfatizó que ahora «algunos lo quieren subestimar».
«Un Presidente que se animó a hacer lo que algunos quieren subestimar pero nadie se animó en 100 años», afirmó el funcionario.
Te puede interesar
Impuesto a la riqueza: Casi 2.400 argentinos adhirieron a la moratoria para saldar su deuda en 60 cuotas
La medida del paquete fiscal de la Ley de Bases permite pagar hasta $153.000 millones en planes de facilidades. Aún quedan más de 1.600 demandas judiciales en curso.
El Gobierno refuerza su plan económico tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
A pesar de la polémica, el Banco Central mantiene la intervención en el mercado cambiario y dos bancos de Wall Street destacan el superávit fiscal.
Las acciones argentinas recortan pérdidas en Wall Street y el Merval rebota tras el escándalo $LIBRA
Los mercados reaccionan a la polémica por la criptomoneda promovida por Milei, mientras el riesgo país supera los 700 puntos
Incertidumbre en Wall Street: inversores presionan por un acuerdo rápido con el FMI
Los mercados financieros aguardan con preocupación la apertura de Wall Street tras el feriado. Se espera una jornada negativa para las acciones y bonos argentinos, mientras crece la presión para que el Gobierno acelere un acuerdo con el FMI.
La inflación en Santa Fe superó el 3% en enero y marcó un 83,4% en 12 meses
El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe volvió a estar por encima del promedio nacional, según los datos del IPEC. Aunque la inflación desaceleró en términos interanuales, la variación de precios en el último año aún roza los tres dígitos.
Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera
Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera