Los gremios universitarios realizan esta semana un nuevo paro
Tras el fracaso de una nueva negociación con el Gobierno, el Frente Sindical de Universidades Nacionales hará una huelga el próximo martes 4 y miércoles 5 de junio.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) adherirá al paro nacional lanzado para esta semana, por lo que no habrá clases martes ni miércoles y el gremio montará una carpa en el centro de Rosario.
La medida de fuerza, convocada por la Conadu en todo el país, tendrá su réplica en la ciudad con una protesta de Coad en la plaza San Martín, donde ambas jornadas habrá actividades en el marco de los reclamos salariales y en defensa de la universidad pública.
«Se invita a los docentes de la UNR a elevar propuestas para llevar adelante en la carpa, que irán de actividades culturales a clases públicas, muestras, talleres y charlas», señalaron desde el gremio docente.
Dichas actividades, precisaron, serán de 14 a 19 el martes y de 10 a 16 el miércoles.
Desde el gremio local señalaron que exigen una inmediata recomposición salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un plan para recuperar el poder adquisitivo del salario, y una actualización y aumento del presupuesto educativo.
Federico Gayoso, secretario general de Coad, señaló: “La falta de respuestas del Gobierno nacional frente a nuestras demandas agudiza el conflicto salarial. La situación es acuciante: el poder adquisitivo de nuestros salarios cae de forma sostenida desde hace 10 años y el Gobierno profundiza esa tendencia desde su asunción, implementando un recorte brutal en nuestros sueldos”.
Los docentes, aseguró, no están “dispuestos a ser la variable de ajuste de un Gobierno que no solo ataca los salarios, sino que plantea una ofensiva contra toda la universidad pública y gratuita”.
El anuncio de la medida de fuerza nacional fue el martes pasado, al día siguiente de que los rectores universitarios anunciaran un acuerdo por la actualización del 270% en los gastos de funcionamiento. Ese acuerdo, sin embargo, no incluía mejoras en el salario de los profesores.
Te puede interesar
Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada
El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.
Gobierno de Santa Fe y gremios estatales retomarán la paritaria salarial el 7 de mayo
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con representantes de ATE y UPCN para avanzar en un nuevo acuerdo salarial. Tras más de una hora de encuentro, no hubo una oferta concreta y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo a las 8:15 horas.
Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé
Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé
Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio
El gobernador precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.
La vacunación contra el dengue superó las 120.000 dosis
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Hospital de Venado Tuerto: Provincia invirtió 33 millones de pesos en la renovación de vidrios del edificio
Con fondos provinciales, se reemplazaron 41 paneles en exteriores e interiores del Hospital "Dr. Alejandro Gutiérrez", mejorando la seguridad y preservando la arquitectura del edificio.