Desastres Naturales en Bolivia: 40 Muertos y Miles de Afectados por Intensas Lluvias
Intensas lluvias desde noviembre pasado dejan un saldo trágico en Bolivia, con 40 personas fallecidas y casi 416,000 familias impactadas. Conoce los detalles de esta devastadora situación.
En un informe oficial, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló que las intensas lluvias que azotan Bolivia desde noviembre del año pasado han causado estragos en el país, con un saldo de 40 muertos y casi 416,000 familias afectadas. Estos desastres naturales han provocado riadas, inundaciones y deslizamientos de tierra, dejando a su paso una estela de destrucción.
Según Calvimontes, las regiones más golpeadas por estas adversidades climáticas son La Paz, seguida de Potosí y Cochabamba. Ciudad de Nuestra Señora de La Paz y Cercado, en Cochabamba, se encuentran entre las áreas urbanas más afectadas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas rojas y naranjas ante el riesgo de que la situación empeore en los próximos días, lo que evidencia la gravedad de la situación climática en el país.
Ante esta crisis, el Gobierno boliviano ha urgido a las autoridades regionales a activar los mecanismos necesarios para coordinar la asistencia y la posterior reconstrucción de las áreas afectadas. El Viceministerio de Defensa Civil ha puesto en marcha el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos del Batallón de Ingeniería II General Román de las Fuerzas Armadas, para brindar ayuda inmediata a las familias damnificadas.
Además, diversas instituciones estatales han ofrecido su apoyo con herramientas, alimentos no perecederos y otros suministros básicos para hacer frente a esta emergencia.
Te puede interesar

Sismo de 7.4 en Chile sacudió Ushuaia y activó alerta de tsunami en Tierra del Fuego
El fuerte terremoto registrado al sur de Puerto Williams generó evacuaciones en Chile y puso en estado de alerta a la provincia de Tierra del Fuego. Ushuaia sintió con fuerza el temblor.
Becciu renuncia a participar en el Cónclave y acata el veto de Francisco
El cardenal italiano anunció que no formará parte del encuentro para elegir al nuevo Papa, aunque reiteró su inocencia. La decisión apunta a preservar la "comunión y serenidad" de la Iglesia.
Más evidencias apuntan a que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino, según un científico argentino
Gabriel de Erausquin, integrante de un consorcio internacional, sostuvo que el virus es de origen sintético y advirtió sobre las “desastrosas condiciones de bioseguridad” en el laboratorio de Wuhan.
El cónclave para elegir al próximo papa comenzará el 7 de mayo en Roma
A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El Vaticano avanza hacia el cónclave: se definirá la fecha para elegir al sucesor del papa Francisco
Los cardenales se reúnen esta semana para fijar la fecha del cónclave, en un clima de expectativa y unidad. La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico que definirá su futuro.
Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y fortalecen su relación bilateral
Con la firma de un acuerdo histórico, ambos países avanzan hacia una etapa de mayor cooperación, confianza y respeto mutuo, facilitando la movilidad de sus funcionarios diplomáticos.