Gobernador de Chubut lleva al Estado Nacional a la Justicia por recorte en subsidios al transporte
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, interpone demanda contra el Gobierno Nacional por reducción de fondos destinados al transporte público.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha decidido tomar medidas legales contra el Estado Nacional debido a los recortes en los subsidios al transporte público que han afectado a la provincia. La demanda, presentada en la Justicia federal de Rawson, busca restablecer los fondos que fueron reducidos de manera unilateral por el Gobierno Nacional del Fondo Compensador del Transporte Público.
La acción legal argumenta la afectación directa de Chubut por la decisión unilateral del Estado Nacional, que ha reducido el subsidio a las empresas de transporte de jurisdicción nacional y ha eliminado el Fondo Compensador del Interior. En la presentación, se destaca la legitimidad de la provincia para reclamar, basada en su participación activa en el federalismo de concertación.
La solicitud principal de la demanda es la restitución del Fondo Compensador para evitar el deterioro del servicio de transporte público en la provincia, considerado un derecho de raigambre constitucional. Además, se enfatiza la urgencia de una decisión judicial rápida, ya que la demora podría poner en riesgo la sustentabilidad del transporte público en Chubut.
El Gobierno de Chubut acompaña la demanda con documentación que detalla el historial de los fondos girados por el Gobierno Nacional en materia de transporte. El juez a cargo del caso ha derivado la documentación a la fiscalía para que determine si corresponde dar curso a la demanda interpuesta por el gobernador Torres.
Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.