País Por: Oscar A Canavese22 de octubre de 2019

Ascienden a 13 los muertos durante las masivas protestas en Chile

El balance de muertos por las protestas que se registran en todo Chile ascendió esta madrugada a 13 tras el hallazgo del cadáver de un hombre que murió electrocutado en medio del saqueo a un supermercado en el centro de Santiago.

Carabineros confirmó que encontró el cuerpo en el interior del local al llegar a la zona tras recibir un llamado de emergencia para disolver una turba que lo estaba saqueando en pleno toque de queda en la capital trasandina.

Según esa fuerza, el hombre se escondió en el interior del supermercado cuando vio llegar a los uniformados a controlar la situación y se ocultó en un almacén tras un refrigerador que le produjo una descarga eléctrica que provocó su muerte, según consignan varios medios locales y la agencia de noticias EFE.

Antes de la medianoche la Armada confirmó otro fallecido, en la ciudad de Talcahuano, a unos 500 kilómetros al sur de la capital, tras ser atropellado por un camión de la Armada cuando los soldados llegaron a intervenir en otro saqueo.

Además, el Instituto Nacional de Derechos Humanos informó que más de 1.333 personas fueron detenidas en todo el país, entre ellas 181 niños, niñas y adolescentes.

Declaraciones de Piñera

En tanto, el presidente, Sebastián Piñera, ratificó su decisión de imponer un estado de emergencia y militarizar las calles, y anunció que este martes se reunirá con todos los partidos políticos para “avanzar hacia acuerdos”.

 
“Reconozco que he hablado duro. Pero el deber de un presidente no es solo garantizar el orden público, también es abrir de par en par los caminos del diálogo, la colaboración y la buena voluntad entre los sectores que quieran recorrer esos caminos”, aseguró este lunes el mandatario en un mensaje televisado a la Nación.

“Ya me reuní con el presidente del Senado, el presidente de la Corte Suprema, de la Cámara de Diputados, y con asociaciones de la sociedad civil. Mañana (martes) me reuniré con los partidos de gobierno y oposición, para avanzar hacia un acuerdo social“, anunció en su mensaje, que desde las calles estuvo acompañado por nuevos cacerolazos.

En las reuniones, Piñera propondrá una serie de medidas: “Bajar el precio de los medicamentos reducir la listas de espera en los hospitales, mejorar la atención, implementar mejoras en el sistema previsional y un seguro para contrarrestar el gasto que representa la salud para las familias chilenas”.

Además, el mandatario informó que su gobierno está trabajando en “un plan de reconstrucción” para recuperar “lo dañado en estos días de violencia” y agradeció al Congreso por aprobar rápidamente la suspensión del aumento del pasaje del subte que desató las protestas el viernes pasado.

“Queremos reparar, no solo el daño físico, sino también el daño moral. Tenemos que avanzar con mayor ritmo en el diálogo cívico, los acuerdos y colaboración“, aseguró.

En su mensaje, el presidente explicó que las “medidas de emergencia” que impuso sobre varias ciudades y regiones del país y que produjeron una sangrienta represión en las calles no son “contra los ciudadanos, sino contra pequeños grupos de delincuentes”.

“Sé que a veces he hablado duro contra esta violencia y delincuencia. Compréndanme compatriotas, lo hago porque me indigna ver el daño y el dolor que esta violencia provoca“, concluyó el presidente, tras una nueva jornada de protestas, violencia y represión.

Redacción V24

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.