Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Tras superar una difícil prueba en el Congreso, el gobierno de Alberto Fernández se enfoca en temas clave: la aprobación del acuerdo con el FMI, la lucha por los pliegos en la Corte Suprema y el inicio de la campaña electoral, marcada por la disputa entre Milei y Macri.
Política 21 de marzo de 2025La Casa Rosada cierra la semana con un respiro tras una prueba de gobernabilidad que dejó al oficialismo con la sensación de haber recuperado el control. La tensión vivida días atrás, producto de manifestaciones y un escenario político convulsionado, culminó con la aprobación en el Congreso del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza al gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que se realizó con una ajustada mayoría de 129 votos, permitió al oficialismo respirar con alivio.
El presidente Alberto Fernández ha comenzado a despejar la incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI, adelantando que se concretará a mediados de abril. Aunque algunos economistas y funcionarios cercanos al gobierno son más cautos respecto a la fecha, coinciden en que este acuerdo es esencial para avanzar con otras reformas clave que se encuentran sobre la mesa.
El principal desafío en este momento es la pelea por los pliegos de la Corte Suprema. El gobierno y el peronismo se enfrentan en una negociación tensa, con el oficialismo buscando aprobar los nombramientos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron designados por el presidente en comisión. La discusión se intensifica con la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien asegura que no respaldará los nombramientos sin una negociación directa. Para resolver esta controversia, el Senado ha fijado una sesión crucial para el 3 de abril, donde se definirá el futuro de la Corte.
Por otro lado, la estrategia electoral también entra en su fase decisiva. La relación entre Javier Milei y Mauricio Macri, que hasta hace poco compartían una alianza, ha llegado a un punto de quiebre. La confirmación de que ambos se enfrentarán en las próximas elecciones ha marcado un giro significativo en la política local. Mientras tanto, la mirada del oficialismo está puesta en las elecciones de Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde las apuestas políticas están muy altas. La definición de candidatos en La Libertad Avanza y las estrategias de la coalición PRO serán clave para los resultados de estos comicios.
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.