Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
Los controles en el embarazo permitieron prever que el recién nacido necesitaría una cirugía urgente. Acondicionaron un quirófano para la cesárea y ni bien nació le hicieron la intervención.
Sociedad08 de diciembre de 2024LORENA ACOSTAUn bebé que recién había nacido fue operado con éxito en uno de los quirófanos del hospital de Niños de La Plata "Sor María Ludovica", ya que durante la gestación, el equipo de salud vio que el niño nacería con una patología llamada gastrosquisis, que requiere una cirugía intestinal en el menor tiempo posible.
De esta manera, por primera vez una mamá dio a luz a un bebé que enseguida fue intervenido quirúrgicamente.
La gastrosquisis, que pudo preverse gracias a los cuidados y estudios que su mamá realizó durante el embarazo, se caracteriza porque el recién nacido presenta un orificio en el abdomen por el que salen sus intestinos.
Por eso, ni bien nació por cesárea se lo trasladó al quirófano de al lado, donde un equipo quirúrgico especializado logró intervenir con éxito al bebé.
El director asociado del hospital de Niños platense, Jorge Molina, destacó: "La posibilidad de planificar una cesárea y la cirugía del niño en el mismo hospital evita traslados, reduce los tiempos para realizar la intervención y mejora notablemente el pronóstico del recién nacido, tanto para casos de gastrosquisis como de otras enfermedades".
Molina, que también es cirujano, contó que "cuando el bebé nació, la mamá pidió besarlo antes de que entre al quirófano y por supuesto que se lo acercamos para que pueda hacerlo como se ve en las fotos, fue un momento muy emotivo".
Tras la intervención "fue hermoso poder entregarle a esa mamá y a toda su familia al recién nacido ya operado, bien de salud y con su pancita cerrada".
Luego de 10 días de internación en la neonatología del hospital de Niños de La Plata fue dado de alta.
Esta semana concurrió a un control de rutina y los médicos corroboraron que evoluciona favorablemente.
Trabajo en conjunto
Las intervenciones fueron posibles gracias al trabajo articulado de dos hospitales públicos bonaerenses de referencia en todo el país, por un lado, el San Martín de La Plata, que se ocupa de la atención de adultos y adultas y, por otro, del "Sor María Ludovica", especializado en pacientes pediátricos.
Los profesionales del hospital San Martín participaron en la atención de la parturienta y el equipo del hospital Ludovica, en el recibimiento e intervención del bebé.
Del San Martín estuvieron la jefa de Obstetricia, Romina Pizzano y la médica especializada en seguimiento de embarazos de alto riesgo, Andrea Montavano; del hospital Ludovica intervinieron el director Ejecutivo Gustavo Sastre y el director Asociado, Jorge Molina, el anestesiólogo Hugo Pires, la anestesióloga Gabriela Guanca, el neonatólogo Martín Cereseto, las cirujanas Andrea Usarralde, Andrea Uriutia y Mariana Pasarello y la enfermera María Hernández
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
El delantero francés evitó la polémica, pero no dejó el tema atrás y le dejó una clara advertencia al futbolista brasileño.
En una presentación judicial que sacudió el ámbito político y sanitario, Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, denunciaron penalmente al PAMI, a la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología (ACE Oncología), y a cinco laboratorios farmacéuticos por presuntas prácticas anticompetitivas y sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos durante el 2023.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.