
La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.
Así lo determinó el Índice Barrial de Precios (IBP)
Economía23 de agosto de 2024 Marita MonteroUna familia rosarina de cuatro integrantes necesitó un poco más de 3 salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza. Asimismo, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesitó $400.513, una cifra a la que apenas se alcanza con 2 salarios mínimos y que queda lejos de los montos de programas sociales o asignaciones familiares.
Así lo determinó el Índice Barrial de Precios (IBP), un indicador construido desde los barrios populares de Rosario y la provincia de Santa Fe que releva precios en los comercios de cercanía. Desde la entidad también afirmaron que el monto para cubrir la canasta básica total, es decir algunas necesidades básicas adicionales a la alimentación, la misma familia necesitó $889.139.
Poniendo la lupa en algunos de los productos de mayor consumo de los sectores populares, vemos cómo sigue operando el fenómeno inflacionario en la dispersión de precios, ya que en promedio en un almacén de barrio un paquete de arroz de 1 kg se consigue a $1930 y un sachet de leche de 1 lt a unos $1390. El kilo de carne no baja de los $5000 y una canasta de frutas y verduras mensual puede costar unos $80.663 para el grupo familiar.
La Directora Provincial del ISEPCi, Sofía Botto, manifestó: “A los dichos de Caputo y Milei que se entusiasman con un 0% de inflación en los próximos meses, les respondemos con un trabajo colectivo, hecho por nuestros compañeros y compañeras de los barrios, que nos demuestra que el aumento de precios sigue golpeando a las familias. En Julio nuestro indicador nos arrojó un 4,59% de aumento y basta con ver los precios promedios de los productos de almacén, verdulería y carnicería para desmentir el relato del Gobierno Nacional”.
La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El hecho ocurrió durante la noche del domingo sobre la Ruta Provincial 94. Una menor resultó con fractura nasal y el conductor fue hospitalizado con traumatismos. El test de alcoholemia dio positivo.
Con recursos propios y mano de obra local, la comuna finalizó la renovación total del alumbrado público, transformando a la localidad en una comunidad completamente iluminada con tecnología LED.
El sábado 10 de mayo se llevará a cabo un nuevo operativo de castración y vacunación antirrábica, con turnos limitados y atención exclusiva para animales previamente registrados.
La undécima jornada del Torneo Apertura de Básquet dejó grandes partidos, goleadores encendidos y movimientos en la tabla de posiciones. Olimpia se mantiene como líder pese a su caída, mientras que Centenario, Firmat FBC y Atlético Elortondo se acercan con firmeza. Aquí, todos los detalles.