
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
El próximo mes traerá incrementos significativos en naftas, tarifas de luz y gas, alquileres y más, afectando gravemente el poder adquisitivo de los consumidores.
Economía01 de junio de 2024Buenos Aires, 31 de mayo de 2024 – A partir de junio, los bolsillos de los argentinos enfrentarán una nueva serie de aumentos que abarcarán la mayoría de los servicios esenciales y los combustibles. Esta escalada de precios promete deteriorar aún más el poder adquisitivo de la población y ejercer una presión significativa sobre la inflación.
Entre los servicios que verán incrementos se encuentran las tarifas de luz y gas, que aunque serán menores a lo inicialmente previsto por el Gobierno para evitar un mayor impacto inflacionario, afectarán principalmente a los hogares de clase media.
En el sector del transporte, los peajes de las autopistas porteñas subirán un 35%, sumándose al 150% de ajuste aplicado en mayo. Las tarifas de subte también experimentarán una fuerte suba, alcanzando los $650 en junio y proyectando un aumento a $757 para agosto. El Premetro, por su parte, tendrá una tarifa de $227,50.
Además, el Gobierno anunció un aumento del 1,2% en el precio de los combustibles a partir de este sábado, producto del desdoblamiento de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Este ajuste se repetirá en julio.
Los alquileres también se verán afectados debido a la inflación acumulada en los últimos doce meses. El Índice de Contratos de Locación (ICL) ha registrado un incremento del 233,7% para junio, lo que impactará en las renovaciones de contratos.
Asimismo, los salarios de las empleadas de casas particulares subirán un 7%, y las expensas tendrán un nuevo ajuste derivado de las subas previstas para los encargados y las tarifas.
En cuanto a la educación privada, las cuotas de los colegios en la Ciudad de Buenos Aires subirán un 6,6% y en la provincia de Buenos Aires un 7,5%, en algunos casos superando los 150 mil pesos mensuales.
Finalmente, la telefonía celular y la TV por cable registrarán aumentos de entre el 8 y el 20%, contribuyendo al creciente costo de vida que enfrentan los argentinos.
Estos incrementos, en conjunto, representan un desafío para las intenciones del Gobierno de mantener la inflación en niveles del 5% mensual, según estimaciones de consultoras privadas, y complican aún más el escenario económico para los próximos meses.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.