
Jorge Macri advirtió que los liberados tras los incidentes en el Congreso podrían volver a ser detenidos
El jefe de Gobierno porteño criticó la decisión judicial y aseguró que la Ciudad aportará pruebas para que los responsables sean procesados.
El Ejecutivo envía al legislativo su propuesta de reforma fiscal, destacando el impulso de un nuevo piso para pagar Ganancias y otros cambios significativos. Confían en lograr su aprobación esta vez.
Economía18/04/2024El Gobierno ha remitido al Congreso su tan esperada propuesta de reforma fiscal, con la confianza de que esta vez obtendrá la aprobación necesaria. Entre los puntos más destacados de la iniciativa se encuentra la propuesta de establecer un piso en el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, fijado en $1.800.000, con una primera escala impositiva del 5%.
Además, se mantiene el beneficio para los trabajadores petroleros de pozo, conforme al artículo 1 de la ley 26.176, que contempla una deducción especial en lugar de una exención, específicamente para aquellos empleados involucrados en actividades de exploración y mantenimiento de pozos petroleros o gasíferos.
La propuesta gubernamental también busca rechazar la aplicación de otros regímenes especiales sobre el impuesto a las Ganancias, que pasaría a denominarse Ingresos Personales, excluyendo disposiciones contenidas en diversas leyes, decretos y convenios colectivos de trabajo.
La reforma fiscal abarca una serie de aspectos adicionales, como la creación de un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias y de Seguridad Social, la modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales, entre otros cambios en el ámbito tributario.
El Gobierno tiene previsto abordar este proyecto en un plenario de comisiones la próxima semana, buscando su tratamiento simultáneo con la Ley Ómnibus. Se espera que estas medidas sean debatidas en el contexto de la declaración de emergencia pública y la delegación de facultades al Ejecutivo.
El ministro de Interior, Guillermo Francos, ha liderado una serie de encuentros con gobernadores en busca de apoyo para la aprobación del proyecto en el Congreso, realizando reuniones tanto en la provincia como en la capital federal.
En este sentido, Francos ha mantenido diálogos con diversos referentes políticos, como Claudio Vidal, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, con el objetivo de consolidar el respaldo necesario para la aprobación legislativa.
Asimismo, se han llevado a cabo reuniones con diputados de distintas provincias, evidenciando el esfuerzo del Gobierno por garantizar un amplio respaldo parlamentario a su propuesta de reforma fiscal.
El jefe de Gobierno porteño criticó la decisión judicial y aseguró que la Ciudad aportará pruebas para que los responsables sean procesados.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve suba respecto a enero, con el rubro alimentos y bebidas como el de mayor impacto en el mes.
El oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la búsqueda de refugios en tiempos de crisis. ¿Qué significa este récord para los mercados y el valor real del metal precioso?
En marzo de 2025, las familias que cobran prestaciones sociales recibirán aumentos importantes. Los pagos incluyen AUH, Ayuda Escolar Anual y otros beneficios, con un aumento del 2,2% debido a la inflación. ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo acceder a los pagos?
El Indec anunciará hoy el índice de precios de febrero, que se prevé superior al 2,2% registrado en enero. Los aumentos en los precios de la carne y otros alimentos clave marcaron el ritmo del mes, mientras que la desaceleración de otros rubros fue insuficiente para frenar el avance.
El gobierno nacional permitió la posibilidad de que siete provincias, incluida Santa Fe, tomen deuda externa por más de u$s1700 millones. Los recursos estarán destinados a proyectos de infraestructura vital para el desarrollo económico y social de la región.
El presidente Javier Milei hablará este viernes durante el último día de la ExpoAgro 2025 en el autódromo de San Nicolás y se espera que durante su discurso destaque los logros económicos de su gestión, repase las políticas para el sector, como la baja temporal de retenciones, y reitere su apoyo.