
Milei disolvió dos nuevos fondos fiduciarios y ya son 26 los liquidados
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
El Gobierno argentino reorganiza la administración pública, otorgando mayor poder al Ministerio de Economía al absorber la mayoría de las secretarías anteriormente pertenecientes a Infraestructura.
Economía08 de abril de 2024El Decreto 293/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, marca un hito en la reestructuración del gobierno, con la eliminación de las funciones del Ministerio de Infraestructura y la redistribución de sus responsabilidades entre otros ministerios. La medida, que ha sido oficializada, confirma la transferencia de cuatro de las cinco secretarías previamente bajo la órbita de Infraestructura al Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.
Entre las áreas transferidas se encuentran la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Concesiones. Esta reorganización se traduce en una consolidación de poder para la cartera económica, colocando una parte significativa de la infraestructura bajo su supervisión directa.
Además, se anunció un cambio de nombre para la Secretaría de Agricultura, que pasará a ser denominada como Secretaría de Bioeconomía, manteniendo a Fernando Vilella en su liderazgo y experimentando una reducción de su estructura organizativa.
Las modificaciones introducidas no solo afectan la nomenclatura y la dependencia de las secretarías, sino que también implican una reconfiguración interna en cuanto a la distribución de responsabilidades y la estructura de subsecretarías en las distintas áreas afectadas.
Este movimiento estratégico del gobierno busca optimizar la gestión y la coordinación de las políticas públicas, así como consolidar la toma de decisiones bajo la órbita del Ministerio de Economía, en un contexto donde se espera un enfoque renovado en materia de desarrollo territorial, infraestructura y políticas económicas.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
El mercado reacciona con preocupación a la escalada en Medio Oriente: el crudo Brent sube un 1,45% en la jornada.
Tras el 1,5% registrado a nivel nacional, se anticipa un descenso del índice en la provincia. El dato será clave para analizar si se consolida la desaceleración de precios.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.