
El BID aprobó una línea de crédito por US$ 200 millones para ayudar a Bahía Blanca
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) logra un acuerdo sin precedentes con un aumento trimestral del 90%, distribuido en cuotas, consolidando un incremento del 240% anual para los trabajadores del sector.
Economía06/03/2024En un hito para el sector laboral, la UTHGRA, bajo la dirección de Luis Barrionuevo, ha anunciado un acuerdo paritario que establece un aumento anual del 240% para los trabajadores hoteleros. Este acuerdo, alcanzado con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), es resultado de arduas negociaciones que se han extendido a lo largo del último año.
El convenio implica un incremento del 90% trimestral, dividido en cuotas del 30% durante los meses de marzo, abril y mayo. Además, se contempla una gratificación excepcional del 15% para febrero, con plazo de pago hasta el 20 de marzo.
Este aumento significativo se suma a los logros previos obtenidos en las negociaciones con los gastronómicos, donde también se alcanzó un aumento trimestral del 90%, acumulando un total del 240% para el cierre del período. En mayo, se integrará el primer complemento y tramos al nuevo sueldo básico conforme a lo acordado, mientras que en junio se completará el segundo complemento, consolidando así el incremento del 240% recientemente alcanzado en paritarias.
Este acuerdo no solo representa un avance para los trabajadores del sector hotelero y gastronómico, sino que también marca un precedente en las negociaciones paritarias en Argentina, demostrando la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos en beneficio de los trabajadores.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.