Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI25 de abril de 2025

Golpe al narcomenudeo: ya son 52 los búnkers de droga derribados en Santa Fe

El gobierno provincial avanza con la Ley de Microtráfico: esta vez fue en Rosario, donde se inactivó un nuevo punto de venta de drogas tras un operativo conjunto entre fuerzas de seguridad y la Justicia.

Este viernes por la mañana se llevó a cabo un nuevo operativo antidrogas en la ciudad de Rosario, donde se procedió al derribo del búnker número 52 desde la implementación de la Ley de Microtráfico en la provincia de Santa Fe. La intervención, que se realizó en la zona sudoeste, específicamente en Cisnero al 6500, fue supervisada por funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Ministerio Público de la Acusación (MPA), con el apoyo de la Policía provincial.

El procedimiento forma parte de una política impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, a través de la cual se busca desactivar puntos de venta de drogas en barrios vulnerables, donde históricamente operaron bandas dedicadas al narcomenudeo. En esta oportunidad, se trató de una construcción precaria escondida en un laberinto de pasillos internos, lo que dificultó su localización y acceso.

“Esta herramienta de la Ley de Microtráfico brinda una posibilidad concreta de intervención, algo que antes resultaba complejo por depender exclusivamente de la Justicia Federal”, señaló Omar Pereira, secretario de Seguridad Pública. El funcionario destacó además el rol activo del Comando Radioeléctrico, que logró detectar el lugar durante tareas de patrullaje preventivo y mediante la persecución de un sospechoso.

Desde el MPA, el fiscal Franco Carbone aseguró que “se trata de una zona controlada por grupos enfrentados que disputan el territorio”. Agregó que una de las personas detenidas cuenta con antecedentes por delitos violentos, lo que refuerza la importancia de desarticular estos espacios. Su colega, la fiscal Ana Julia Milicic, brindó detalles sobre lo incautado: más de 4 kilos de marihuana, más de 345 gramos de cocaína, balanzas, celulares y dinero en efectivo.

Este operativo es parte de una política provincial activa que articula esfuerzos entre los ministerios de Seguridad y Justicia, el MPA, la Policía de Santa Fe y las administraciones locales. La Ley de Microtráfico, aprobada a fines de 2023, permite que los fiscales provinciales intervengan en causas por narcomenudeo, competencia que anteriormente estaba reservada a la Justicia Federal.

Las acciones no sólo apuntan a desactivar búnkers, sino también a investigar y perseguir los eslabones superiores de las redes de narcotráfico, con una estrategia integral que busca devolver la seguridad a los barrios más afectados por el crimen organizado.

Te puede interesar

Abren el registro de oposición para pavimentar la Ruta 7-S entre San Francisco y Venado Tuerto

Vecinos frentistas podrán expresar su rechazo formal al proyecto hasta el 25 de julio. La obra se financiará bajo el régimen de contribución de mejoras.

Más de 500.000 santafesinos aún no se inscribieron para pagar menos en luz y gas

Más de la mitad de los usuarios de servicios energéticos de Santa Fe podrían acceder a subsidios, pero siguen fuera del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Las autoridades piden inscribirse de forma urgente.

Santa Fe tendrá su primera Estación Policial: licitan una obra millonaria en el Parque Garay

Con un presupuesto superior a los $15.800 millones, el Gobierno de Santa Fe licita la construcción de la primera de tres estaciones policiales en la capital. Estará ubicada en el Parque Juan de Garay y contará con modernas instalaciones y criterios de sustentabilidad.

Gisela Wild hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir FESCOE

Por primera vez en su historia, la Federación Santafesina de Cooperativas de Servicios Públicos será liderada por una mujer. Gisela Wild asume con una agenda que prioriza el vínculo territorial, la sostenibilidad económica y la transición energética.

TodoLáctea 2025: Santa Fe lanza créditos de hasta $250 millones para impulsar la cadena láctea

En el evento más importante del sector, el Gobierno provincial presentó un ambicioso programa financiero para productores y empresas, con foco en tecnología, sostenibilidad y arraigo territorial.

Amsafé ratifica paro docente y el Gobierno provincial descarta mejorar la oferta salarial

Tras el rechazo gremial a la propuesta del Ejecutivo, el ministro de Economía de Santa Fe confirmó que no habrá una nueva oferta y defendió los aumentos planteados como “una buena propuesta” que contempla la inflación y el salario mínimo.