Proponen que la Convención Constituyente de Santa Fe sesione en 2026
El bajo nivel de participación ciudadana y la superposición con el calendario electoral motivan el pedido de posponer las sesiones constituyentes. La reforma, advierten, requiere un debate más abierto, profundo y representativo.
En un contexto político atravesado por una intensa agenda electoral, diversas voces han comenzado a impulsar la idea de postergar para 2026 el inicio de las sesiones de la Convención Constituyente en la provincia de Santa Fe. La razón principal: garantizar un proceso institucional que esté a la altura del momento histórico que representa una reforma constitucional.
El dato que enciende las alarmas es contundente. La elección de convencionales constituyentes registró la participación más baja desde el retorno de la democracia en 1983, con apenas poco más del 50% del padrón votando. Para muchos analistas, este nivel de ausentismo evidencia un preocupante desinterés o desconexión de la ciudadanía respecto a la reforma, un déficit democrático que no debería trasladarse al funcionamiento de la Convención.
Además, señalan que durante la etapa previa no hubo una convocatoria real ni inclusiva hacia los distintos sectores de la sociedad civil: gremios, universidades, colegios profesionales, sectores empresariales, religiosos y comunitarios quedaron al margen de un debate que debería haber sido amplio y participativo.
El 2025, por su parte, se perfila como un año electoralmente cargado. Ya desde febrero se activaron las precandidaturas en diferentes localidades y el cronograma nacional también avanza. En ese escenario, activar en paralelo las discusiones constituyentes podría desvirtuar el debate, subordinándolo a la dinámica de campaña y reduciendo su impacto real.
La propuesta concreta es clara: iniciar las deliberaciones de la Convención Constituyente en 2026. Con un calendario despejado de elecciones, se garantizaría un marco de trabajo más sereno, profundo y conectado con la ciudadanía. La intención es evitar que una reforma de tal magnitud se vea condicionada por la urgencia política y, en cambio, propiciar un proceso reflexivo, plural y legítimo.
Desde los sectores impulsores de esta idea, advierten que una Constitución no puede ser producto del apuro, sino de la deliberación democrática. “Debe ser para, por y hacia la ciudadanía santafesina”, afirman.
Te puede interesar
Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada
El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.
Gobierno de Santa Fe y gremios estatales retomarán la paritaria salarial el 7 de mayo
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con representantes de ATE y UPCN para avanzar en un nuevo acuerdo salarial. Tras más de una hora de encuentro, no hubo una oferta concreta y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo a las 8:15 horas.
Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé
Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé
Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio
El gobernador precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.
La vacunación contra el dengue superó las 120.000 dosis
Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Hospital de Venado Tuerto: Provincia invirtió 33 millones de pesos en la renovación de vidrios del edificio
Con fondos provinciales, se reemplazaron 41 paneles en exteriores e interiores del Hospital "Dr. Alejandro Gutiérrez", mejorando la seguridad y preservando la arquitectura del edificio.