Seisas: “Lo que hicimos en seguridad tiene que quedar para siempre en la constitución”
El candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario Ciro Seisas se refirió a la reforma que vendrá luego de los comicios que se celebrarán el próximo 13 de abril
El candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario Ciro Seisas se refirió a la reforma que vendrá luego de los comicios que se celebrarán el próximo 13 de abril. “En Santa Fe trabajamos muy fuerte para darle herramientas al Gobierno para que pudiera pacificar Rosario y la provincia. Lo que hicimos en seguridad tiene que quedar para siempre en la Constitución, para que no venga cualquiera querer cambiar por decreto la política integral de persecución penal y de seguridad” aseguró.
“Hace menos de dos años prometí que iba a consagrar las leyes que nos permitiesen volver a caminar en paz en Rosario. Votamos alrededor de 25 leyes específicas; como la ley de Emergencia en seguridad y el Servicio Penitenciario, la de Ejecución Penal, la de Fortalecimiento del organismo de los fiscales, Ley de Inteligencia Criminal, Servicio de Defensa, ley orgánica del Servicio Penitenciario, ley de Narcomenudeo que permite el derribo de búnkeres, estricto control a las detenciones bajo libertad condicional, Juicio por Jurados, Reforma del 10% de los articulos del Código Procesal Penal, Ley Orgánica del Poder Judicial, que reformó la Justicia, la creación de las Cámaras de Ejecución Penal” agregó el Senador de Unidos.
Además, Seisas hizo mención a la reelección de Pullaro, que figura dentro de los 42 puntos de la reforma “¿Cómo no vamos a permitir que la gente pueda elegir a Maxi Pullaro otra vez? y no solo pedimos la reelección del gobernador sino que pedimos una sola reelección para todos los cargos: senadores, diputados, concejales, intendentes y presidentes comunales, basta de atornillarse en el poder. También dijimos que queríamos limpiar el senado , proponemos ficha limpia en la reforma para que ningún corrupto pueda escribir leyes, lo mismo con los fueros, basta de fueron en Santa Fe. Vamos por una constitución moderna y transparente” afirmó.
Por otra parte, el legislador respaldó el trabajo realizado junto al Gobernador Maximiliano Pullaro a lo largo de su primer año de gestión, trabajando en equipo junto al intendente Pablo Javkin y el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el Comando Unificado del Plan Bandera. “Todas esas herramientas que votamos le permiten hoy al gobierno provincial en solo 16 meses tener el mes con menos homicidios desde que se miden los casos en la historia y a su vez se redujo a menos de la mitad los casos de heridas de armas de fuego 211 a 79 comparando con el 2023. Pero la gente no son números y mientras haya una víctima y una balacera, el trabajo aún no termina, queda un montón por hacer aunque estemos mejor”.
“Hoy tenemos alrededor miles de agentes santafesinos en las calles, son el 80% de los efectivos del Plan Bandera, diseminados en los 6 distritos de Rosario y también en Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria, de acuerdo a criterios de mapas de calor territoriales, que muestran dónde son más necesarios. Están mejor equipados con munición, armamento, se les compraron uniformes que distinguen las características de servidores públicos que están para proteger a la ciudadanía que quiere vivir en paz.
Con una inversión de 109 mil millones de pesos se está construyendo la primera cárcel de alto perfil del país con fondos provinciales en el distrito de Piñero. Una decisión difícil pero que aporta a la paz en todo el departamento. Nos tocó involucrarnos directamente, como en el resto de las leyes de seguridad. Por ejemplo, gracias a la emergencia en seguridad pasamos de 20 a 350 equipos y vehículos patrullando en la ciudad, y también gracias a ella se están construyendo las nuevas estaciones de policía. En breve tendremos la que estará en el Distrito Centro de Rosario y consolidará el cambio de paradigma en seguridad. Esa Ley permite también que en breve contaremos con 5 mil cámaras, Rosario va a ser la ciudad más monitoreada del país. Sabemos que estamos un poco mejor, nos lo dicen cuando caminamos la calle, no hablo del centro, sino también de los barrios. La misma gente te dice que se ven familias en las Plazas que reformó la Municipalidad dándole luces Led y nuevos juegos y equipamiento urbano. Volvimos a ver personas tomando otra vez mate en las veredas, pibes a cualquier hora. Es un comienzo y tenemos que luchar para que dure para siempre en nuestra nueva Carta Magna” agregó Seisas.
Te puede interesar
Amsafé va al paro tras rechazar la oferta salarial del gobierno provincial: Sadop no adhiere
El gremio docente público definió una medida de fuerza para el miércoles 14 de mayo, mientras que el sindicato de escuelas privadas optó por rechazar la propuesta sin interrumpir las clases.
Discriminación con roles invertidos: denuncian reparto desigual de fondos en Santa Fe
Un legislador justicialista acusó al gobierno de Maximiliano Pullaro de repetir las prácticas que antes denunciaba contra el PJ: beneficiar solo a municipios oficialistas y castigar a los opositores.
La UOM lanza un paro nacional contra el ajuste y amenaza con más protestas
Este miércoles 7 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica inicia un paro de 24 horas en todo el país. El gremio reclama mejoras salariales y rechaza el rumbo económico del gobierno nacional. Rosario y su cordón industrial sentirán con fuerza el impacto.
Tensión en aumento: Pullaro desafía a los docentes y peligra la paritaria en Santa Fe
A días de una nueva reunión, el gobernador acusó al gremio docente de haber perdido su capacidad de presión. La respuesta sindical no se hizo esperar y anticipan medidas de fuerza si no hay propuesta salarial.
Imputaron al juez federal Bailaque y piden su prisión preventiva: “Es un paso para renovar la esperanza en la justicia”
Marcelo Bailaque fue imputado por tres causas graves y podría quedar detenido si el Consejo de la Magistratura le retira los fueros. La diputada Lionella Cattalini, quien impulsó las denuncias, celebró el avance judicial y cuestionó la lentitud del organismo.
Santa Fe vive su último 1° de mayo bajo el calendario institucional actual
Con la reforma constitucional en marcha, el tradicional discurso del gobernador ante la Asamblea Legislativa marcará un hito antes de reconfigurar el funcionamiento político de la provincia.