Formosa: En mayo comienza el juicio histórico contra los cazadores que mataron a un yaguareté
El proceso judicial marca un precedente clave en la lucha por la preservación de especies en peligro de extinción. Tres de los imputados enfrentarán prisión preventiva efectiva.
La Justicia de Formosa confirmó el inicio del juicio oral contra cuatro hombres acusados de cazar y matar a un yaguareté, especie declarada en peligro crítico de extinción en Argentina. La audiencia está programada para comenzar en el mes de mayo y ha sido catalogada como un hecho histórico por especialistas en conservación y representantes de áreas protegidas.
El crimen se remonta a julio de 2023, cuando los acusados capturaron al ejemplar macho en la zona rural de Estanislao del Campo, provincia de Formosa. Tras matarlo, le extrajeron la piel, según reportó el medio Canal 12 TV. El hecho generó una fuerte conmoción entre organizaciones ambientalistas y autoridades provinciales, ya que se trataba de un ejemplar monitoreado mediante cámaras trampa instaladas en febrero del mismo año para preservar la biodiversidad local.
Las pruebas recolectadas durante la instrucción del caso permitieron identificar con claridad que el animal cazado correspondía al mismo que había sido registrado por los dispositivos de monitoreo instalados por expertos en conservación.
Tres de los imputados fueron procesados con prisión preventiva de cumplimiento efectivo, una medida judicial sin precedentes en este tipo de delitos. Voceros de la Administración de Parques Nacionales destacaron la resolución como un hito en la jurisprudencia vinculada a delitos contra la fauna silvestre.
La causa fue caratulada bajo violaciones a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna (Nº 22.421) y otras normativas provinciales que protegen a especies autóctonas. El yaguareté, símbolo de la selva misionera y otras regiones del norte argentino, cuenta con menos de 250 ejemplares en estado silvestre en todo el país, lo que acentúa la gravedad del delito.
Organismos ambientalistas solicitaron una condena ejemplar que siente precedente en materia de justicia ambiental, y remarcaron la importancia de sostener políticas públicas de protección efectiva para evitar la extinción de especies clave en el ecosistema regional.
Te puede interesar
Bomberos de Villa Cañás y María Teresa sofocan incendio en cosechadora en Campo Troffe
El siniestro, ocurrido en la tarde del viernes, movilizó a los bomberos de Villa Cañás y María Teresa. Afortunadamente, la rápida intervención evitó que el fuego se propagara más allá de la maquinaria.
Violento choque entre un auto y un camión en la Ruta 33: dos heridos
El accidente ocurrió esta tarde entre General Villegas y América. El auto intentó esquivar un pozo y terminó colisionando de frente con un camión paraguayo. Los ocupantes fueron hospitalizados.
Rosario se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana: Un reclamo por la reforma de la Ley de Drogas
Activistas y organizaciones sociales se movilizan en Rosario este sábado para exigir una nueva legislación sobre el cannabis, denunciando la criminalización y las trabas burocráticas que afectan a usuarios y emprendedores.
Mendoza: Imputan a un adolescente por matar a su padrastro en defensa de su madre
El joven de 16 años fue acusado de homicidio simple tras el crimen de Joaquín Soto, un hombre con antecedentes penales. Su hermano menor, de 14, fue declarado inimputable.
Impactante incendio consumió un camión cargado con soja en Córdoba
El siniestro ocurrió en una zona rural cercana a Simbolar. Las llamas destruyeron por completo el vehículo, pero el conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.
Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta de paracaidismo y dejó un muerto y dos heridos graves
Una aeronave utilizada para saltos en paracaídas se precipitó en las inmediaciones del Aeroclub de Allen. El accidente provocó la muerte de un camarógrafo de 30 años y dejó a dos personas en grave estado.