“¿Los chorros somos nosotros?”: la furiosa crítica Cristina Kirchner a Milei y a Caputo tras el anuncio sobre el acuerdo con el FMI
La líder del Partido Justicialista cuestionó sin contemplaciones al Presidente y al Ministro de Economía tras el anuncio de que el Fondo Monetario le otorgaría 20 mil millones de dólares al gobierno argentino. En el mismo texto recordó los 45 mil millones que en 2019 recibió Mauricio Macri
En un durísimo mensaje, Cristina Kirchner rechazó el inminente acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le otorgaría un préstamo de 20 mil millones de dólares a la administración nacional que encabeza Javier Milei.
El texto, cargado de acusaciones y críticas, se centra en el manejo de la deuda externa por parte de los gobiernos anteriores, particularmente el de Mauricio Macri, y el nuevo pedido de ayuda financiera por parte de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
“Che, Milei...”, comienza el escrito de Cristina Kirchner, “¿me podés explicar cómo es que el FONDO MONETARIO le dio 45 MIL MILLONES DE DÓLARES A MACRI en el 2018, de los que LOS ARGENTINOS NO VIERON NADA, y ahora TE VA A DAR A VOS 20 MIL MILLONES DE DÓLARES MÁS… de los que los argentinos tampoco van a ver nada?“.
A través de su cuenta en la red social X, Cristina Kirchner destacó el contraste entre las promesas y las realidades del manejo de la deuda externa. “Ustedes recibieron 65.000 millones de dólares, que Macri se los patinó en un año y medio de gobierno y vos te los vas a fumar de acá a las elecciones de este año… Y los chorros somos nosotros???? Que en lugar de pedirle dólares al Fondo, le pagamos toda la deuda!!!”, escribió la vicepresidenta, quien hizo referencia a la gestión de Cambiemos y a la actual administración libertaria.
En el mensaje, Kirchner también hizo un análisis sobre la situación económica del país. “El problema central de la Argentina era su economía bimonetaria, la escasez de dólares y el alto nivel de endeudamiento”, indicó, reafirmando que ya había advertido sobre esta problemática en febrero de 2024, al inicio de la gestión de Milei.
A lo largo del texto, la exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al respecto, mencionando sus cambios de postura sobre temas clave de política económica. En ese marco, recordó que, en su rol como diputado en 2022, había votado en contra del acuerdo con el FMI, al considerar que el acuerdo era “cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral”. Sin embargo, en su actual rol como presidente, Milei pidió un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares al FMI. “Pasás de querer ‘cerrar el Banco Central’ a ‘fortalecer su balance’ pidiéndole dólares al Fondo Monetario”, señaló.
Finalmente, la vicepresidenta concluyó su mensaje con un llamado a la reflexión sobre el destino de los recursos recibidos por el FMI, insinuando que los argentinos, en última instancia, serán los encargados de afrontar las consecuencias de los préstamos internacionales. “65.000 millones de dólares contantes y sonantes!!! Se ve que tu expertise sin dólares no camina!”, expresó Kirchner en una crítica directa a la gestión económica de Milei.
El anuncio del gobierno nacional
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó esta mañana que el acuerdo con el FMI que se está negociando alcanzará un total de USD 20.000 millones.
El funcionario lo adelantó durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se realizó este jueves en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Allí, Caputo detalló que ya se acordó ese monto con el staff técnico del FMI, pero aclaró que podrían pasar varias semanas hasta que se convoque al Board del organismo.
En los Estados Unidos, Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas pero evitó dar cifras concretas.
“El directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”, finalizó la vocera del organismo multilateral de crédito.
Te puede interesar
Cristina Kirchner presentará el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Milei busca apoyo de Trump mientras enfrenta turbulencias económicas en Argentina
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
Javier Milei defendió a su hermana Karina tras las críticas de Macri: "¿Van a seguir subestimándola?"
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
Jubilados provinciales recibirán compensación si el gasto en medicamentos supera el 5% de sus ingresos
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Senadores podrían duplicar su sueldo: el lunes vence el congelamiento de dietas
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.
"Ya no hay milanesas en Olivos": Macri criticó a Milei por frenar la alianza entre LLA y el PRO
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.