Nación se niega a financiar arreglos de rutas santafesinas y Enrico estalló: “No les importa lo que pasa por fuera de la General Paz”
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, criticó la falta de respuesta del gobierno nacional para el mantenimiento de las rutas en la provincia, tras una reunión sin avances en CABA.
El conflicto por el estado de las rutas nacionales en Santa Fe volvió a escalar tras las declaraciones del ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico. El funcionario expresó su malestar por la falta de respuestas del gobierno nacional para financiar las tareas de mantenimiento vial, calificando la situación como “inadmisible”.
“La reunión fue mala, vamos a ser claritos para que se entienda. Además, es el número doce que tuvimos por este tema y seguimos sin respuestas”, señaló Enrico durante una entrevista con Río 96.9 , al referirse al encuentro mantenido en CABA con Martín Macarrone, representante del Ministerio de Economía liderado por Luis “Toto” Caputo.
El ministro recordó que en junio del año pasado se firmó un convenio entre la Nación y la provincia, en el cual Santa Fe consideró la finalización de obras transferidas, como la cascada del Saladillo, viviendas y escuelas. “Nosotros cumplimos con nuestra parte. Pero cuando el gobernador pidió que arrancaran con las rutas, que es lo más urgente, no hubo avances. Las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe están sin mantenimiento ni en lo más básico, como bachear los pozos o cortar el pasto. Y hablamos de 2.685 kilómetros de rutas”, enfatizó.
El reclamo de Enrico refleja la preocupación del gobierno santafesino ante el deterioro de las principales vías de circulación, cuya conservación depende de la Dirección Nacional de Vialidad. La falta de mantenimiento impacta tanto en la seguridad vial como en la logística productiva de la región.
Por último, el funcionario provincial instó a la Nación a cumplir con sus compromisos para garantizar rutas seguras y transitables. Mientras tanto, desde Santa Fe se evalúan medidas para mitigar la situación ante la ausencia de apoyo nacional.
Te puede interesar
Santa Fe impulsa más de 200 actividades en la Semana de Vacunación en las Américas
La provincia se suma a la iniciativa internacional con una intensa agenda territorial para reforzar esquemas de vacunación, promover la prevención y acercar las inmunizaciones a toda la comunidad.
Operativo Cosecha 2025: Provincia refuerza controles en puertos para ordenar el tránsito de camiones
El Gobierno de Santa Fe intensifica las inspecciones en las rutas y terminales portuarias ante el aumento del flujo de camiones, con multas severas para quienes incumplan las normativas.
Santa Fe lanza la Ruta del Queso Azul: un nuevo ícono productivo y turístico
La provincia apuesta a posicionar su producto estrella a nivel nacional e internacional, articulando producción, turismo y comercio en un ambicioso plan público-privado.
Más de 500 pymes ya accedieron a los créditos 100% online del Banco Santa Fe
En apenas dos meses, el Banco Santa Fe otorgó más de $13.500 millones en créditos digitales para capital de trabajo, facilitando el financiamiento ágil y sin trámites presenciales para empresas de toda la provincia.
Golpe al narcomenudeo: ya son 52 los búnkers de droga derribados en Santa Fe
El gobierno provincial avanza con la Ley de Microtráfico: esta vez fue en Rosario, donde se inactivó un nuevo punto de venta de drogas tras un operativo conjunto entre fuerzas de seguridad y la Justicia.
Pullaro en el Remate del Primer Lote de Soja: “Argentina debe seguir el ejemplo productivo de Santa Fe”
Durante el tradicional evento en Rosario, el gobernador santafesino instó al Gobierno Nacional a invertir en infraestructura vial y elogió el esfuerzo del sector agropecuario: “Los santafesinos mostramos todos los días el camino”.