Profesionales de la salud advierten: "La salud en Santa Fe está en crisis"
El gremio Si.Pr.Us. exige paritarias urgentes y denuncia salarios depreciados, condiciones laborales precarias y una gestión que pone en riesgo la atención sanitaria.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.Us.) lanzó una dura advertencia sobre la situación crítica que atraviesa el sistema de salud en la provincia de Santa Fe. Desde la entidad gremial denunciaron que las políticas actuales están afectando gravemente tanto a los trabajadores como a los pacientes, poniendo en riesgo el acceso a una atención médica de calidad.
Los principales reclamos apuntan a la urgente apertura de paritarias para revertir lo que consideran una pérdida inédita del poder adquisitivo de los salarios en 2024, estimada en un 25%. "El gobierno provincial pretende confundir a la opinión pública al hablar de aumentos que equiparan la inflación, pero oculta que los salarios están totalmente licuados", señalaron desde el sindicato. Además, criticaron el incremento de los aportes jubilatorios, que afecta aún más el bolsillo de los trabajadores.
A la problemática salarial se suman graves deficiencias en infraestructura, medicamentos e insumos. También denunciaron que no se han efectivizado los pases a planta prometidos, lo que perpetúa la precarización laboral de numerosos profesionales. "La comunidad enfrenta una creciente demanda en el sistema público debido a la pérdida de coberturas de obras sociales, y esto nos exige trabajar con recursos insuficientes", explicaron.
En relación con la discriminación salarial, cuestionaron que el gobierno otorgara aumentos a directores y vicedirectores de hospitales por fuera del ámbito paritario. "No podemos permitir que los efectores funcionen con semejantes desigualdades entre profesionales. Esto evidencia la necesidad de actualizar los salarios acorde a las responsabilidades y exigencias del sistema de salud", concluyeron.
Si.Pr.Us. reiteró su llamado al gobierno para atender estos reclamos de forma urgente y garantizar el derecho de la población a acceder a un sistema de salud público digno y eficiente.
Te puede interesar
Santa Fe: Gobierno y gremios docentes inician paritarias con la meta de un acuerdo extenso
El Ejecutivo busca garantizar el inicio de clases el 24 de febrero sin conflictos, mientras que los sindicatos ponen el foco en la recuperación salarial de 2024
Santa Fe refuerza su lucha contra el dengue con una inversión de más de $1.500 millones
La provincia distribuyó insumos y equipamiento en 120 localidades del sur santafesino en el marco del programa Objetivo Dengue. Pullaro destacó que Santa Fe es el distrito mejor preparado del país para enfrentar la problemática.
Paritarias en Santa Fe: el Gobierno recibe a estatales y docentes con el dato de inflación en la mesa
Los gremios estatales y docentes se reúnen este martes con el Gobierno provincial para discutir la actualización salarial. La inflación de enero será clave en la negociación.
Extienden la jornada escolar en Santa Fe: primaria tendrá una hora más obligatoria
Desde el 24 de febrero, todas las escuelas primarias, tanto públicas como privadas, deberán garantizar cinco horas de clase diarias. La medida, establecida por la Resolución N°175/25, prioriza lengua, matemática y experiencias educativas innovadoras.
La Región Centro afianza el compromiso con la educación y busca mejorar los procesos de aprendizajes
Las máximas autoridades educativas de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos evaluaron las acciones del año 2024 y fijaron agenda para el ciclo lectivo 2025.
Con 27 empresas, Santa Fe muestra su potencial exportador en Dubai
El Gobierno Provincial acompaña a firmas santafesinas a Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo. Arrancó hoy y se extiende hasta el 21 de febrero.