Economía Por: LORENA ACOSTA28 de enero de 2025

El Gobierno eliminará impuestos para la compra de autos y motos

Con importantes cambios fiscales, los precios de autos y motos podrían disminuir hasta un 20%. Además, habrá incentivos para la importación de vehículos eléctricos e híbridos.

El Gobierno Nacional anunció este lunes una serie de medidas orientadas a reducir la carga impositiva en el sector automotor, con el objetivo de estimular la demanda y ofrecer precios más accesibles a los consumidores. La medida fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que se trata de "un paso clave para dinamizar el mercado y promover el acceso a vehículos más sustentables".

Según lo detallado, los impuestos internos se eliminarán para los autos cuyo precio oscile entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora estaban gravados con un 20%. Por otro lado, los vehículos cuyo valor supere los 75 millones de pesos tendrán una reducción significativa en su alícuota, pasando del 35% al 18%.

Estas modificaciones, según estimaciones oficiales, podrían impactar directamente en una reducción del precio final de venta de entre el 15% y el 20%, beneficiando tanto a compradores como a las concesionarias que buscan reactivar sus ventas.

Otro de los puntos destacados de esta reforma fiscal es la eliminación de los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos con precios FOB bajos. Este incentivo estará limitado a un cupo anual de 50 mil unidades, con la finalidad de fomentar la oferta de alternativas más sustentables y económicas para el consumidor argentino.

En el caso de las motos, aquellas con un valor de entre 15 y 23 millones de pesos dejarán de tributar el impuesto interno del 20%, lo que también contribuirá a abaratar los costos para los usuarios finales.

"Queremos fomentar la renovación del parque automotor con medidas que permitan a las familias acceder a vehículos más modernos y eficientes, al mismo tiempo que apostamos a una movilidad más sostenible", afirmó Caputo.

Las medidas entrarán en vigencia a partir de la próxima semana y forman parte de un plan integral que busca revitalizar al sector automotor, uno de los más golpeados por la inflación y la crisis económica.

Te puede interesar

El Gobierno refuerza su plan económico tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

A pesar de la polémica, el Banco Central mantiene la intervención en el mercado cambiario y dos bancos de Wall Street destacan el superávit fiscal.

Las acciones argentinas recortan pérdidas en Wall Street y el Merval rebota tras el escándalo $LIBRA

Los mercados reaccionan a la polémica por la criptomoneda promovida por Milei, mientras el riesgo país supera los 700 puntos

Incertidumbre en Wall Street: inversores presionan por un acuerdo rápido con el FMI

Los mercados financieros aguardan con preocupación la apertura de Wall Street tras el feriado. Se espera una jornada negativa para las acciones y bonos argentinos, mientras crece la presión para que el Gobierno acelere un acuerdo con el FMI.

La inflación en Santa Fe superó el 3% en enero y marcó un 83,4% en 12 meses

El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe volvió a estar por encima del promedio nacional, según los datos del IPEC. Aunque la inflación desaceleró en términos interanuales, la variación de precios en el último año aún roza los tres dígitos.

Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera

Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera

La inflación de enero de 2025 fue del 2,2% y marcó el menor registro en cuatro años

El Indec informó que los precios regulados y los servicios impulsaron el aumento, mientras que la indumentaria mostró una caída. La inflación interanual se ubicó en 84,5%.