Economía Por: SOFIA ZANOTTI28 de enero de 2025

El Gobierno elimina impuestos a autos y motos y reduce gravámenes a vehículos eléctricos

Luis Caputo, Ministro de Economía, anunció un plan de estímulo para el mercado automotor que incluye la eliminación de impuestos internos, reducción de aranceles de importación y beneficios para vehículos eléctricos e híbridos.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció hoy un ambicioso plan tributario destinado a dinamizar el mercado automotor y fomentar el uso de tecnologías más limpias. La medida, que comenzará a regir la próxima semana, incluye la eliminación del impuesto interno del 20% para los autos cuyo valor se encuentra entre los 41 y 75 millones de pesos, mientras que para los vehículos que superen los 75 millones de pesos, el gravamen se reducirá del 35% al 18%.

Caputo destacó que esta política impactará directamente en los precios al consumidor, con una reducción estimada del 15% al 20% en el valor de los vehículos. “Esto va a estimular el consumo interno y aumentar la demanda en el mercado automotor”, afirmó el funcionario.

En cuanto a las motos, aquellas cuyo precio oscila entre los 15 y 23 millones de pesos también dejarán de pagar el impuesto interno del 20%. Paralelamente, se implementará una política para promover la importación de vehículos eléctricos e híbridos, con aranceles de importación reducidos a cero. Según detalló Caputo, se habilitará un cupo anual de 50,000 unidades para estas categorías, con el objetivo de facilitar el acceso a tecnologías más económicas y amigables con el medio ambiente.

Estas medidas son parte de una estrategia más amplia del Gobierno para impulsar el sector automotor, modernizar el parque vehicular y consolidar una transición hacia tecnologías más limpias y accesibles.

Te puede interesar

El Gobierno refuerza su plan económico tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

A pesar de la polémica, el Banco Central mantiene la intervención en el mercado cambiario y dos bancos de Wall Street destacan el superávit fiscal.

Las acciones argentinas recortan pérdidas en Wall Street y el Merval rebota tras el escándalo $LIBRA

Los mercados reaccionan a la polémica por la criptomoneda promovida por Milei, mientras el riesgo país supera los 700 puntos

Incertidumbre en Wall Street: inversores presionan por un acuerdo rápido con el FMI

Los mercados financieros aguardan con preocupación la apertura de Wall Street tras el feriado. Se espera una jornada negativa para las acciones y bonos argentinos, mientras crece la presión para que el Gobierno acelere un acuerdo con el FMI.

La inflación en Santa Fe superó el 3% en enero y marcó un 83,4% en 12 meses

El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe volvió a estar por encima del promedio nacional, según los datos del IPEC. Aunque la inflación desaceleró en términos interanuales, la variación de precios en el último año aún roza los tres dígitos.

Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera

Jonatan Viale contó detalles de la entrevista con Javier Milei y la calificó como la más tensa de su carrera

La inflación de enero de 2025 fue del 2,2% y marcó el menor registro en cuatro años

El Indec informó que los precios regulados y los servicios impulsaron el aumento, mientras que la indumentaria mostró una caída. La inflación interanual se ubicó en 84,5%.