Javier Milei despide al Procurador del Tesoro Rodolfo Barra tras polémicas decisiones y viajes al exterior
El exjuez de la Corte Suprema durante el menemismo perdió el respaldo de la Casa Rosada. Su accionar en un caso de empleo público y sus constantes ausencias fueron determinantes para su salida.
La Casa Rosada anunció la desvinculación de Rodolfo Barra, quien se desempeñaba como Procurador del Tesoro. Fuentes gubernamentales señalaron que la decisión fue tomada debido a su gestión en un caso judicial relacionado con el incentivo salarial de una empleada pública y su prolongada estadía fuera del país.
Barra, una figura histórica vinculada al menemismo, asumió el cargo con la gestión de Javier Milei, pero su relación con la cúpula libertaria se deterioró rápidamente. Desde el Ejecutivo se cuestionó la falta de contundencia en un dictamen emitido por su dependencia que, si bien justificaba la postura gubernamental, no ofrecía una defensa sólida del Estado.
Además, se conoció que Barra habría pasado cerca del 40% del año 2024 en Punta del Este, Uruguay. Este hecho, sumado a la falta de alineamiento con las directivas presidenciales, selló su destino. "El Presidente decidió pedirle la renuncia por su desempeño y falta de compromiso", indicaron desde Balcarce 50.
Ya se barajan nombres para reemplazarlo. Entre los posibles sucesores figuran Ricardo Manuel Rojas, exsecretario letrado de la Corte Suprema; Carlos Laplacette, vinculado al estudio Cassagne; y Santiago Castro Videla, abogado especializado en derecho administrativo.
La salida de Barra sigue a la reciente destitución de Ignacio Yacobucci, ex titular de la Unidad de Información Financiera, en lo que parece ser una serie de ajustes internos dentro del gabinete de Milei.
Te puede interesar
Adolescente burló la seguridad de Olivos y encendió alarmas en el entorno presidencial de Javier Milei
Un joven ingresó sin permiso a la residencia presidencial tras saltar un muro, generando tensiones en el equipo de seguridad y reavivando la polémica sobre la eficacia de las medidas de protección.
Kicillof echó y denunció a 18 policías bonaerenses por sedición tras un reclamo salarial
Los efectivos, que prestaban servicio en Ituzaingó y Tres de Febrero, fueron acusados de abandonar sus funciones para exigir mejoras salariales, una acción prohibida por la ley. La medida se produjo tras el anuncio de un aumento del 9% para los empleados estatales, que incluye a la Policía.
Escándalo $LIBRA: Hayden Davis aseguraba ‘controlar’ a Javier Milei y admitió sobornos en Argentina
El asesor estadounidense de la criptomoneda $LIBRA afirmó haber pagado sobornos para obtener acceso al presidente argentino. Milei negó cualquier participación y calificó el hecho como un problema entre privados.
Natalia de la Sota marca distancia de Llaryora y se acerca al espacio de Sergio Massa en Córdoba
La diputada cordobesa refuerza su perfil propio y genera tensiones en el peronismo local al mostrarse con referentes del massismo.
El Gobierno busca desviar la atención del caso $LIBRA mientras crece la tensión interna
Anuncios sobre vehículos y economía buscan cambiar el foco, mientras la unidad de investigación aún no muestra avances.
El escándalo cripto que sacude al gobierno de Milei: conexiones, denuncias y la sombra de Wenance
La vinculación del entorno presidencial con el caso $LIBRA expone una trama de lobby y contactos financieros que salpica a altos funcionarios.