Milei regresa a Argentina en medio de tensiones con Villarruel y definiciones clave en el Congreso
El Presidente vuelve tras su visita a Italia, en un contexto de incertidumbre política marcado por el conflicto con su vice y la posible convocatoria a sesiones extraordinarias.
Javier Milei aterrizó esta madrugada en el Aeropuerto de Ezeiza tras su viaje a Italia, donde fortaleció la relación con Giorgia Meloni y empresarios locales. Ahora, retoma la agenda nacional, enfrentando tensiones crecientes con Victoria Villarruel y un Congreso sin consensos claros.
Luego de un fin de semana en Italia, donde asistió a un evento de derecha y reforzó lazos diplomáticos, el presidente Javier Milei regresó a la Argentina y se trasladó directamente a la Quinta de Olivos. Su retorno se da en un escenario político agitado, con conflictos internos en la Casa Rosada y desafíos legislativos pendientes.
Uno de los puntos críticos es su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, tensada tras la expulsión del senador Edgardo Kueider, acusado de contrabando en Paraguay. La sesión en la que se tomó esta decisión fue presidida por Villarruel y es cuestionada por su legalidad. Mientras tanto, Kueider judicializó su caso, complicando aún más la situación.
En declaraciones recientes desde Roma, Milei afirmó que su equipo había notificado a Villarruel sobre su viaje, aunque sus allegados aseguran que no pudieron contactarla durante la sesión. Estas diferencias han alimentado rumores de distanciamiento entre ambos líderes, generando controversia en las redes sociales.
Por su parte, Villarruel negó cualquier vínculo con el autodenominado "Partido Moderado", liderado por Walter Eiguren Hernández, que recientemente expresó su apoyo a la Vicepresidenta. En sus redes sociales, la funcionaria reafirmó su lealtad al Gobierno y negó estar construyendo una plataforma política independiente.
En paralelo, Milei enfrenta decisiones estratégicas sobre la agenda legislativa. Aún no se ha definido si se convocará a sesiones extraordinarias para tratar proyectos clave, incluyendo los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. Si no hay consenso en el Senado, estas designaciones podrían realizarse por decreto, una medida que aumentaría la tensión en el Congreso.
El Presidente también deberá resolver la ocupación de la banca de Kueider, que podría ser asignada a la dirigente camporista Stefanía Cora, complicando aún más la viabilidad de las iniciativas del oficialismo.
Te puede interesar
Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
El presidente argentino volvió a defender su visión liberal en una entrevista junto al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera uno de sus principales referentes. Criticó al socialismo y sostuvo que “el Estado es una interferencia”.
Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
CFK apuntó contra Milei: "A los argentinos no les alcanza la guita para nada"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
Kicillof llamó «chanta» a Milei por cambiar su discurso sobre la inflación: "Es una bancarrota intelectual"
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.