Gobierno impulsa polémico plan de modernización del INTA: venta de activos y recorte de personal
El proyecto, que incluye la subasta de inmuebles y una reducción de 1.700 empleados, será evaluado por el Consejo Directivo este jueves. Gremios convocan a una movilización en rechazo.
El Gobierno nacional presentó un ambicioso plan de "modernización" para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que contempla la venta de activos clave, como su edificio principal en Palermo, con un precio base de 6,3 millones de dólares, y tierras en todo el país calificadas como "sub-utilizadas". También prevé un recorte significativo de personal, que podría alcanzar a 1.734 puestos de trabajo entre técnicos, profesionales y becarios.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que el objetivo del plan es reorientar el funcionamiento del organismo hacia un modelo más eficiente y enfocado en la innovación tecnológica. "Es momento de que el INTA retome su rol en el desarrollo agropecuario y deje atrás agendas ajenas a su propósito", expresó Adorni, aludiendo a las gestiones previas.
Los gremios del sector, representados por la Asociación del Personal del INTA (APINTA) y ATE, rechazaron contundentemente las medidas. "Estas decisiones impactarán gravemente en la capacidad operativa del INTA, que ha generado importantes avances científicos y económicos para el país", afirmó Mario Romero, secretario general de APINTA. Además, advirtió sobre la pérdida del 90% de las tierras experimentales en caso de concretarse el plan.
El Consejo Directivo del INTA, que reúne representantes del Gobierno, universidades y entidades agropecuarias, analizará la propuesta en una reunión plenaria este jueves. Mientras tanto, gremios han convocado a una movilización frente a la sede de la institución en Rivadavia 1400 para expresar su rechazo al "ajuste presupuestario y la enajenación de bienes".
Entre las medidas complementarias del plan se encuentran la venta de vehículos, la eliminación de la flota de celulares y una reducción en los viáticos. Según Adorni, los ingresos generados por estas acciones serán destinados a modernizar el equipamiento del organismo y potenciar sus investigaciones.
Sin embargo, desde APINTA advierten que las cifras presentadas por el Ejecutivo son inconsistentes y recalcan que el recorte ya comenzó mediante jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios. “Este ajuste no responde a una modernización, sino a una política de desmantelamiento”, sentenció Romero.
La venta del emblemático edificio de Palermo, donde trabajan 140 empleados, se llevará a cabo el 23 de diciembre bajo la supervisión de la Administración de Bienes del Estado. El destino previsto para el inmueble es su desarrollo inmobiliario.
Te puede interesar
Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich celebró el hallazgo, pero fue el capitán quien alertó a Prefectura
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada se cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo: crece la desaprobación en sectores vulnerables
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La CGT marchará por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno Nacional
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Francos admitió que Milei ya venía conversando sobre el proyecto "Viva la Libertad" antes de su lanzamiento
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.