Federico Sturzenegger Responde a Cristina Kirchner por la Desregulación de Medicamentos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó la propuesta de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de desregular el mercado de medicamentos, recordando su falta de acción durante sus mandatos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respondió a los comentarios realizados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien instó recientemente al presidente Javier Milei a tomar medidas para desregular el mercado de medicamentos. La propuesta de Fernández de Kirchner fue realizada en un contexto de creciente preocupación por el acceso a medicamentos y los altos costos que enfrentan los consumidores.
A través de un mensaje en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Sturzenegger expresó su sorpresa y crítica hacia la exmandataria: "Me alegro mucho que finalmente vea la necesidad de desregular el mercado de medicamentos, aunque lamento que no lo haya hecho ni durante los 8 años que ejerció la presidencia ni los 4 en los que fue presidenta del Senado", escribió.
Las declaraciones de Sturzenegger llegan en medio de un debate público sobre la regulación del mercado farmacéutico en Argentina, una cuestión que enfrenta a distintos sectores políticos y económicos. La propuesta de desregulación, que permitiría una mayor competencia y potencialmente reduciría los precios, ha sido defendida por algunos como una medida necesaria para mejorar el acceso a los medicamentos, mientras que otros argumentan que podría poner en riesgo la calidad y seguridad de los productos disponibles.
En respuesta a las críticas de Sturzenegger, desde el entorno de Fernández de Kirchner han reiterado la importancia de regular ciertos sectores para proteger a los consumidores, sugiriendo que una desregulación total podría favorecer únicamente a las grandes corporaciones en detrimento de la salud pública.
El intercambio de opiniones entre ambos funcionarios destaca las tensiones políticas que persisten en Argentina, especialmente en temas tan sensibles como el acceso a la salud y la regulación de mercados clave para la población.
Te puede interesar
Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich celebró el hallazgo, pero fue el capitán quien alertó a Prefectura
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada se cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo: crece la desaprobación en sectores vulnerables
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La CGT marchará por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno Nacional
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Francos admitió que Milei ya venía conversando sobre el proyecto "Viva la Libertad" antes de su lanzamiento
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.