Santa Fe Por: LORENA ACOSTA07 de noviembre de 2024

Santa Fe en Alerta: Primer Caso Autóctono de Dengue

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirma el primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024-2025, encendiendo las alarmas en la provincia que había estado libre de contagios durante los últimos cuatro meses.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ha reportado el primer caso autóctono de dengue de la temporada 2024-2025, correspondiente al serotipo DEN-1. Este caso fue confirmado por laboratorio y corresponde a un hombre de 59 años que reside en el Departamento Castellanos. Lo notable de este caso es que el paciente no presenta antecedentes de viajes a otras provincias o al exterior, lo que indica una transmisión local del virus.

El paciente fue atendido en una clínica privada y, según los informes oficiales, su estado de salud es bueno y se encuentra en proceso de recuperación ambulatoria. Analía Chumpitaz, directora de Prevención y Promoción de la Salud, informó que, tras la presentación de síntomas y antes de la confirmación del caso, se realizaron acciones de bloqueo en la zona. Estas acciones incluyen la detección y eliminación de criaderos de mosquitos, fumigación intradomiciliaria y espacial, así como la difusión de medidas preventivas a la comunidad.

Desde octubre, el Gobierno provincial ha implementado el Programa Objetivo Dengue, que ha permitido la detección de Aedes aegypti en dispositivos sensores en diez localidades. La aparición de este caso implica la posibilidad de brotes locales, lo que resalta la necesidad de intensificar las medidas de vigilancia epidemiológica y de notificación por parte de los equipos de salud.

El Ministerio de Salud recuerda a la población que es crucial mantener la prevención en los hogares, eliminando el agua acumulada en recipientes en desuso, donde el mosquito puede reproducirse. También se aconseja la consulta médica inmediata si se presentan síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y sarpullido. Aquellos que viajen a zonas endémicas deben usar repelente y consultar al regresar si presentan síntomas.

El Programa Objetivo Dengue se ha diseñado como un plan interministerial que busca abordar la problemática de manera integral, involucrando no solo al área de Salud, sino también a otros ministerios como el de Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, con la coordinación de la Secretaría de Cooperación.

Te puede interesar

Gobierno de Santa Fe y gremios estatales retomarán la paritaria salarial el 7 de mayo

En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de Santa Fe se reunió este lunes con representantes de ATE y UPCN para avanzar en un nuevo acuerdo salarial. Tras más de una hora de encuentro, no hubo una oferta concreta y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo a las 8:15 horas.

Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé

Provincia de Santa Fe avanza con el Programa 1000 Aulas: inauguraron nuevos espacios educativos en Santo Tomé

Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio

El gobernador precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.

La vacunación contra el dengue superó las 120.000 dosis

Más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.

Hospital de Venado Tuerto: Provincia invirtió 33 millones de pesos en la renovación de vidrios del edificio

Con fondos provinciales, se reemplazaron 41 paneles en exteriores e interiores del Hospital "Dr. Alejandro Gutiérrez", mejorando la seguridad y preservando la arquitectura del edificio.

Santa Fe: Provincia y gremios reanudan la discusión paritaria con la inflación en el centro del debate

Con la finalización del acuerdo salarial trimestral, el Gobierno santafesino convocó a estatales, docentes y profesionales de la salud a renegociar sus haberes.