Trump se declara ganador de la elección presidencial: “Una victoria política histórica”
El ex presidente Donald Trump se proclamó vencedor en las elecciones presidenciales de EE.UU., mientras que el conteo de votos continúa en varios estados clave, generando tensiones y expectativas en el país. La vicepresidenta Kamala Harris busca mantener la posición demócrata en un ambiente electoral altamente polarizado.
En una jornada electoral marcada por la incertidumbre, Donald Trump, ex presidente y candidato del Partido Republicano, anunció su victoria en las elecciones presidenciales de 2024, afirmando que ha obtenido “una victoria política histórica”. Este anuncio se produce mientras el conteo de votos avanza en estados cruciales como Arizona, Michigan, Nevada y Wisconsin, donde la situación sigue siendo reñida y podría cambiar en las próximas horas.
A medida que los resultados continúan siendo procesados, los analistas observan con atención el desarrollo de los relatos en estos estados que han sido determinantes en elecciones anteriores. Con el 95% de las mesas escrutadas, Trump se presentó ante sus seguidores en el centro de campaña, donde expresó su optimismo y subrayó la importancia de su triunfo para el futuro político del país.
Por su parte, Kamala Harris, la actual vicepresidenta y candidata demócrata, ha mantenido una racha de victorias en algunos estados, incluyendo Minnesota y Virginia. Sin embargo, su campaña enfrentó un revés significativo al no poder confirmar la victoria en estados que históricamente han sido considerados como bastiones demócratas. Harris decidió cancelar su discurso en el evento de campaña, instalando a sus seguidores a la paciencia mientras se cuentan los votos restantes.
A nivel internacional, líderes de diversos países han comenzado a felicitar a Trump por su aparente éxito electoral, destacando el impacto que este resultado podría tener en las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos. En medio de este panorama, la lucha por el control del Senado y la Cámara de Representantes sigue siendo intensa, con los republicanos buscando consolidar su poder en el Congreso.
Te puede interesar
Tanatopraxia: la técnica moderna que preserva el cuerpo del Papa Francisco para su despedida final
El cuerpo del pontífice será expuesto durante seis días en la Basílica de San Pedro gracias a un procedimiento milenario adaptado a la ciencia actual, que permite su conservación sin alterar su apariencia.
Devastador ataque ruso a Kiev: al menos 9 muertos y 63 heridos tras un bombardeo masivo nocturno
La capital ucraniana vivió una de sus noches más oscuras con un ataque combinado de misiles y drones. La Administración Militar alertó sobre nuevos bombardeos inminentes y pidió a la población que se mantenga en refugios.
Multitudinaria despedida al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Más de 20 mil fieles se congregaron en Roma para dar el último adiós a Jorge Bergoglio. El funeral será este sábado y comenzarán los tradicionales nueve días de celebraciones litúrgicas.
El mundo se despide del papa Francisco: así será el cronograma de su velatorio en el Vaticano
Con austeridad y devoción, fieles de todo el mundo se preparan para rendir homenaje al papa Francisco. El Vaticano publicó el cronograma oficial del velatorio, que se extenderá hasta el sábado 26 de abril con una misa exequial cargada de simbolismo y tradición.
Imágenes históricas: el mundo despide al papa Francisco en San Pedro
Con profunda emoción y solemnidad, comenzó el traslado del cuerpo del papa Francisco desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Durante tres días, fieles y autoridades podrán rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Las fotografías, tomadas en la capilla de la Casa Santa Marta, muestran al pontífice con su tradicional sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. Este miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para la capilla ardiente.