Crisis de Transporte: Más Gremios Se Sumaron al Paro Nacional y Piqueteros Desafían Protocolo de Seguridad
Este miércoles, el paro nacional del transporte cobrará fuerza con la adhesión de nuevos gremios y la promesa de 500 cortes de calles en todo el país, desafiando el protocolo antipiquetes del Gobierno.
El paro de transporte previsto para este miércoles 30 de octubre se fortalecerá con la incorporación de diversos sindicatos y movimientos sociales, que han convocado a realizar 500 cortes de calles y asambleas en varias localidades del país. La medida de fuerza, impulsada por la Mesa Nacional del Transporte, se lleva a cabo en medio de un clima de tensión en el sector, y ha encontrado respaldo en organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), quienes también luchan contra el hambre y la pobreza.
A pesar de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) optó por no participar en el paro, otros gremios como los de la AFIP, Aduanas, y el personal de taxis se han sumado al reclamo, destacando su rechazo a las reformas y despidos anunciados por el Gobierno. De acuerdo con los organizadores, esta acción busca visibilizar la crítica situación que enfrentan miles de familias trabajadoras.
En la Ciudad de Buenos Aires, los piqueteros planean concentrar sus actividades en la Plaza Constitución, donde estiman movilizar a cerca de 5,000 personas. Las protestas están diseñadas como una provocación hacia el protocolo de seguridad implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La situación se complica aún más con la confirmación de que este miércoles se paralizarán también las actividades aéreas en todo el país, lo que sumará más inconvenientes a los ciudadanos. La incertidumbre sobre el impacto de estas medidas en la movilidad urbana y las operaciones de transporte continúa en aumento, generando preocupación entre los viajeros y el sector comercial.
Con el respaldo de más de 12 organizaciones de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), se anticipa que las actividades de embarque, suministro de combustible, y servicios conexos en puertos se verán afectados de manera significativa. Mientras tanto, los líderes sindicales instan a la población a unirse a la protesta, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la justicia social.
Te puede interesar
Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich celebró el hallazgo, pero fue el capitán quien alertó a Prefectura
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
“El domador del Abasto”: Javier Milei le puso un nuevo apodo a Manuel Adorni tras su primer debate
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada se cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo: crece la desaprobación en sectores vulnerables
Una nueva encuesta de Management & Fit reveló que la imagen positiva del Presidente descendió un 3,7% en abril. Aunque conserva el primer lugar en el ranking de figuras políticas, su gestión perdió aceptación en los últimos tres meses, especialmente entre los sectores con menor nivel educativo.
La CGT marchará por el Día del Trabajador con fuertes críticas al Gobierno Nacional
La histórica central sindical convoca a una multitudinaria movilización este 1° de mayo en defensa del empleo, con un duro mensaje contra el ajuste y la pérdida de derechos laborales.
Francos admitió que Milei ya venía conversando sobre el proyecto "Viva la Libertad" antes de su lanzamiento
Al ser interpelado en Diputados, el jefe de Gabinete se contradijo. Un rato antes había dicho que el presidente no tuvo vínculo alguno con el proyecto Libra.