Internacionales Por: LORENA ACOSTA10 de septiembre de 2024

Los incendios forestales en la región occidental de Paraguay arrasaron más de 84.000 hectáreas

Es lo que se conoce como Chaco paraguayo en la frontera con Bolivia y afectó a un área silvestre protegida y un parque nacional donde reside la Comunidad Indígena Chovoreca.

Incendios forestales que afectan a zonas del departamento de Alto Paraguay, en la región occidental o Chaco paraguayo, en la frontera con Bolivia, ya arrasaron hasta la fecha al menos 84.000 hectáreas, principalmente bosques nativos, según informó el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Los incendios se registran en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca, un área silvestre protegida y parque nacional, que cuenta con aproximadamente 100.000 hectáreas, pero según las autoridades, el mismo aún no fue afectado.

Sin embargo, las llamas ya alcanzaron a la Comunidad Indígena Chovoreca, cuyos integrantes ya fueron evacuados y fueron trasladados a la capital Asunción.

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, el fuego ya se había iniciado el pasado lunes 2 de septiembre en una estancia dedicada a la actividad ganadera y había sido como consecuencia de la quema de residuos producto de la deforestación.

En este sentido, la titular del Infona, Cristina Goralewski, expresó en conferencia de prensa que ya están preparando informes para presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado y para el inicio de sumarios en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

"Vamos a aplicar medidas urgentes que nos permitan evitar que estas tragedias sigan causando más daño. Vamos a promover sanciones más severas a los responsables de incendios. Es momento de actuar con firmeza para proteger la salud de todos los paraguayos y nuestro medio ambiente", expresó al respecto en su cuenta de red social X el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Por su parte, el ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, informó que actualmente el sector está controlado por la ausencia de vientos, pero el fuego continúa activo por lo que solicitó un contingente de 50 personas más para que irán a la zona con aviones de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Refirió que hasta la fecha en la zona afectada están desplegadas unas 100 personas entre bomberos voluntarios de varias compañías, agentes militares y personal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), además del apoyo de móviles de salud.

El Ministerio de Salud informó que hasta el momento no se reportaron heridos por el fuego, aunque, no obstante, la exposición al humo generó problemas de salud a unas 100 personas que habitan la zona afectada. 

Te puede interesar

Sismo de 7.4 en Chile sacudió Ushuaia y activó alerta de tsunami en Tierra del Fuego

El fuerte terremoto registrado al sur de Puerto Williams generó evacuaciones en Chile y puso en estado de alerta a la provincia de Tierra del Fuego. Ushuaia sintió con fuerza el temblor.

Becciu renuncia a participar en el Cónclave y acata el veto de Francisco

El cardenal italiano anunció que no formará parte del encuentro para elegir al nuevo Papa, aunque reiteró su inocencia. La decisión apunta a preservar la "comunión y serenidad" de la Iglesia.

Más evidencias apuntan a que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino, según un científico argentino

Gabriel de Erausquin, integrante de un consorcio internacional, sostuvo que el virus es de origen sintético y advirtió sobre las “desastrosas condiciones de bioseguridad” en el laboratorio de Wuhan.

El cónclave para elegir al próximo papa comenzará el 7 de mayo en Roma

A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

El Vaticano avanza hacia el cónclave: se definirá la fecha para elegir al sucesor del papa Francisco

Los cardenales se reúnen esta semana para fijar la fecha del cónclave, en un clima de expectativa y unidad. La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico que definirá su futuro.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y fortalecen su relación bilateral

Con la firma de un acuerdo histórico, ambos países avanzan hacia una etapa de mayor cooperación, confianza y respeto mutuo, facilitando la movilidad de sus funcionarios diplomáticos.