Santa Fe Por: Novedades del Sur19 de agosto de 2024

Del Frade judicializa la polémica por la baja de homicidios en Rosario

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó una denuncia tras pedir explicaciones sobre la veracidad de los datos que indican una disminución en la tasa de homicidios. La acción responde a un pedido del ministro de Seguridad, Pablo Coccocioni.

Este lunes, el diputado provincial Carlos Del Frade presentó una denuncia en el Centro Territorial de Denuncias N° 7, en Rosario, en lo que definió como una "denuncia política". La acción vino tras un intercambio con el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Coccocioni, quien le pidió formalizar su inquietud en la Justicia luego de que Del Frade solicitara explicaciones sobre la veracidad de las cifras que muestran una disminución de casi el 60% en la tasa de homicidios en la ciudad.

El legislador, en una carta enviada al gobernador Maximiliano Pullaro y al ministro Coccocioni, manifestó dudas sobre los métodos utilizados para lograr estos resultados, mencionando rumores sobre la participación de "reguladores" en los barrios, encargados de mediar entre bandas y fuerzas de seguridad. Del Frade exigió transparencia y advertió sobre los peligros de una posible reactivación de la violencia si no se aclaran las medidas tomadas para reducir los homicidios.

El diputado también hizo referencia a la presencia de agentes estadounidenses en la provincia y su posible conexión con el tráfico ilegal a través de la hidrovía Paraná, sugiriendo que acuerdos internacionales podrían estar facilitando actividades ilícitas si el control local resulta insuficiente.

A pesar de valorar la disminución en los homicidios, Del Frade subrayó la importancia de que el gobierno publique detalladamente las acciones que han llevado a este resultado, instando a identificar y sancionar a los responsables de irregularidades. Advirtió además que la violencia podría escalar nuevamente si no se mantienen los esfuerzos por controlar las bandas narcopoliciales en Rosario y la región.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a investigar las condiciones en la cárcel de Piñero y en la hidrovía Paraná, apuntando a irregularidades como la compra de celdas y el tráfico de drogas, vinculadas a grandes empresas y sectores económicos de la región.

Te puede interesar

Cayastá ya cuenta con su propio Centro de Denuncias: el N°63 en la provincia

Con la presencia del ministro Pablo Cococcioni, el Gobierno de Santa Fe inauguró un nuevo espacio destinado a facilitar el acceso de la ciudadanía al sistema de denuncias y asesoramiento legal, reforzando el compromiso con la seguridad y la justicia en todo el territorio.

Desmantelan vivero de marihuana en Rosario que usaba lámparas robadas del alumbrado público

Cuatro personas fueron aprehendidas tras un allanamiento en un taller mecánico donde funcionaba un invernadero clandestino con luminarias LED sustraídas. La clave del operativo fue el sistema de geolocalización instalado en los artefactos.

Facundo Lorenzeti impulsa huertas familiares con la entrega de 60 kits de semillas en Diego de Alvear

En el marco del programa #DiegoSiembra, el candidato promueve una alimentación más saludable y sustentable a través de huertas orgánicas en los hogares de la comunidad.

Tejeda recorrió el departamento 9 de Julio y firmó convenios para fortalecer políticas sociales

Las actividades encabezadas por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano se desarrollaron en distintas localidades con el objetivo de fortalecer políticas públicas vinculadas a la inclusión, el desarrollo local y el bienestar de las personas mayores.

Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”

Así lo señaló el gobernador en la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar y hacer rutas nuevas porque la congestión de los caminos a los puertos es cada vez peor".

Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada

El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.