Sociedad Por: Efy Muller17/02/2024

Expertos advierten sobre el retorno de "La Niña" y su posible impacto en la región

El fenómeno climático podría desencadenar una nueva sequía a partir de mitad de 2024, según informe del INTA.

En un informe reciente, el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) ha puesto en alerta sobre el posible regreso de "La Niña", un fenómeno climático que podría desencadenar una nueva sequía en la región a partir de la segunda mitad del año en curso. Este fenómeno, que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), ha generado preocupación debido a sus potenciales impactos en el sector agrícola y en el suministro de agua.

El informe del INTA señala que, tras un período de El Niño que trajo consigo un alivio a las sequías en la región, se están observando signos de debilitamiento de este fenómeno durante el verano y los primeros meses de otoño. Según los pronósticos, se espera que El Niño transite hacia una fase neutral del ENSO para el trimestre abril-junio, dando paso a un posible retorno de La Niña hacia julio-septiembre de 2024.

Sin embargo, los expertos advierten que aún no está claro cómo afectará este cambio de fenómeno en la cantidad de lluvias en la región, ya que las variaciones de los últimos años no permiten una predicción precisa. Tanto El Niño como La Niña son fenómenos climáticos globales que pueden alterar significativamente las condiciones climáticas en todo el planeta.

El Niño se caracteriza por el calentamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico, lo que suele estar asociado con un aumento de las precipitaciones en varias zonas de Sudamérica. Por otro lado, La Niña, marcada por el enfriamiento de estas aguas, tiende a provocar períodos de sequía, como el que afectó a la Argentina entre 2022 y 2023, causando pérdidas significativas en la actividad agropecuaria.

Ante esta situación, los sectores agrícolas y gubernamentales están en alerta y monitoreando de cerca la evolución de este fenómeno climático, con el objetivo de tomar medidas preventivas y mitigar posibles impactos adversos en la producción y el abastecimiento de alimentos.
 
 
 
 

Te puede interesar

Casilda: Detienen a un hombre con una plantación de marihuana, un arma y municiones en su casa

La PDI allanó una vivienda en Lavalle al 1700 y halló 27 plantas de cannabis, flores secas, una carabina calibre 22 y municiones de distintos calibres. El detenido no contaba con autorización para el cultivo.

Córdoba: una beba murió atropellada por su padre al ingresar el auto al garage

El trágico hecho ocurrió en el barrio Nuestro Hogar III. La menor, de apenas 1 año y 4 meses, fue embestida accidentalmente por un vehículo conducido por la pareja de su madre. Pese a los intentos médicos, no logró sobrevivir.

Clausuran criadero ilegal en Villa Luro y rescatan 20 perros vendidos por más de un millón de pesos

Los animales, en su mayoría hembras y algunos preñados, estaban hacinados y sin cuidados básicos. La denuncia de una vecina permitió desarticular el negocio ilegal de venta por redes sociales.

Comenzaron las obras de la Sala de Día en el Hospital Vilela

Gracias a la colecta iniciada por Santiago Maratea, se puso en marcha la construcción de un espacio ambulatorio para pacientes oncopediátricos. Apuntan a terminar en diciembre.

Nueva pirámide social en Argentina: cuánto se necesita ganar para salir de la pobreza

Un reciente informe del INDEC reveló los ingresos que definen a cada clase social en el país y evidenció una marcada desigualdad en la distribución del ingreso. Aunque la pobreza bajó, la percepción social indica que la calidad de vida sigue deteriorada.

La Justicia obliga a IAPOS a cubrir la medicación de una niña con una enfermedad poco frecuente

La obra social había rechazado el tratamiento prescripto por el médico tratante. La jueza hizo lugar al amparo y priorizó la atención del caso concreto por sobre criterios administrativos.