País Por: Oscar A Canavese01 de febrero de 2021

Murió Patricio Farcuh: fue dueño de Oca y enemigo de los Moyano

El empresario tuvo un infarto. Encabezó hasta 2019 la compañía de correo, protagonizando recordados duelos laborales con los camioneros.

El último dueño de la empresa OCA, Patricio Farcuh, falleció sorpresivamente este sábado 30 de enero, a los 43 años. Solo se indicó que la causa del deceso fue un paro cardíaco, sin que se conozcan todavía más detalles del triste episodio.

Farcuh ganó notoriedad pública cuando desde 2013 se convirtió en propietario y presidente de OCA, uno de los mayores correos privados de Latinoamérica. En 2019 fue apartado de la firma poco antes de que se decretara su quiebra.

Durante aquellos años, Farcuh se enfrentó en reiteradas ocasiones al líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, siempre por motivos comerciales y de relaciones laborales en la empresa, y llegó a ser denunciado por la AFIP por supuestos desvíos millonarios y malversación de fondos de esa compañía entre 2016 y 2018.

Entrevistado en esos días por PERFIL, afirmó que «no tenía ninguna duda de que Mauricio Macri se metía en estas decisiones de la AFIP» contra OCA. “Todo el establishment está en mi contra, es algo que nunca vi”, expresaba en aquellos momentos de la empresa.

Como parte del enfrentamiento de esos años, en 2017 se dio a conocer un video en el que se ve cómo gente que respondía al camionero le prohibió el ingreso a Farcuh a su propia empresa y lo mantuvo alejado durante más de ocho meses.

Era contador público de la Universidad de Buenos Aires, Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y tenía un Master en Administración de Empresas por el IAE.

A los 33 años fundó el Grupo RHUO (Recursos Humanos Organizados) y RHUO Executive Education (EE), a través de los cuales organizó congresos y convenciones entre empresas y oradores internacionales.
 

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.