Venezuela: el chavismo recuperó la mayoría en el Congreso
Con una participación del 31%, la coalición oficialista logró un total de 67,6% de votos, según los datos del Consejo Nacional Electoral.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela informó que pasada la media noche se habían contado 5.264.104 votos, de los que 3.558.320 fueron para el Gran Polo Patriótico (GPP).
La alianza encabezada por los partidos tradicionales Acción Democrática (AD) y Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) quedó en segundo lugar con 944.665 sufragios, lo que supone el 17,95 %.
Según detalló el ente, con el 82,35% de las actas escrutadas, el dato de participación era de 31%.
Tras las elecciones, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, saludó la participación y la victoria del partido de gobierno. "Felicidades al Gran Polo Patriótico en su unión perfecta, a todo el pueblo que venciendo las dificultades salió a elegir su Asamblea Nacional", dijo.
El jefe de Estado aseguró que "nuevamente ha ganado la constitución y la paz", y reafirmó que el chavismo sabe “ganar y perder, y hoy nos tocó ganar una nueva Asamblea Nacional”. “Hace 5 años reconocí los resultados y la derrota, pensábamos que íbamos a construir canales de diálogo. Hoy, 5 años después, tengo que decir que tenemos una nueva asamblea nacional y hemos obtenido una gigantesca victoria electoral".
Poco antes, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, había anunciado que con el 82,35% de los votos escrutados el oficialismo tenía asegurada la victoria con un 67,6%, frente al 17,95% alcanzado por las principales fuerzas opositoras que se presentaron a la elección.
"Aquí estamos ratificados y recontrarratificados por el amor, el voto y la pasión de un pueblo", dijo Maduro, al referirse al planteamiento que hizo días atrás cuando indicó que dejaría la Presidencia si la oposición se hacía con la mayoría en el Parlamento.
Por su parte Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino cabeza de los opositores que no se presentaron a las elecciones de este domingo, reiteró en su cuenta de Twitter que los comicios fueron "un fraude" y llamó a movilizarse contra Maduro el próximo 12 de diciembre.
Desde el antichavismo denunciaron una abstención del 80%, en tanto que la comunidad internacional, con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a la cabeza, adelantaron que no reconocerán el resultado de las elecciones, informó la agencia de noticias Europa Press.
Después de las elecciones la posición de Guaidó queda aún más debilitada, ya que había sido "elegido" presidente interino por la Asamblea que terminó su mandato con estas elecciones.
Te puede interesar
El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.