País Por: Oscar A Canavese28 de mayo de 2020

Gobierno echó a Nicolás Caputo como cónsul de Singapur por corrupción

Gobierno Nacional echó por corrupción a Nicolás Caputo de su cargo como cónsul honorario de Singapur por ser emblema del conflicto de intereses y los negocios en perjuicio de los argentinos

"Emblema del conflicto de intereses y los negocios en perjuicio de los argentinos, no es más cónsul de Singapur en nuestro país", afirmó la Cancillería Argentina sobre el mejor amigo de Mauricio Macri.
 
El Gobierno Nacional echó por corrupción a Nicolás Caputo de su cargo como cónsul honorario de Singapur. "Emblema del conflicto de intereses y los negocios en perjuicio de los argentinos, no es más cónsul de Singapur en nuestro país", afirmó la Cancillería Argentina sobre el mejor amigo de Mauricio Macri.

La novedad la dio a conocer Guillermo Justo Chaves, jefe de gabinete de esa área que comanda Felipe Solá, el Canciller argentino. Lo hizo a través de las redes sociales. Más precisamente, en Twitter. Voceros de esa cartera confirmaron: "Se le dio de baja el permiso que tenía como argentino para ser cónsul de un país extranjero".

Chaves lanzó ese mensaje enterado de la polémica decisión del empresario Caputo de irse del país en pleno Aislamiento Obligatorio por la pandemia del coronavirus. Ayer se supo que viajó a Estados Unidos con su familia.

El tuit de Chaves fue apoyado por el Presidente de la Nación. Alberto Fernández anoche retuiteó ese mensaje y confirmó así que el Gobierno había echado al mejor amigo de Macri, envuelto en varios casos de corrupción. Cargo en el que se encontraba desde el 10 de marzo de 2017.

En las últimas semanas se comenzó a investigar el rol de Caputo en la compra insumos médicos por parte del Gobierno de la Ciudad a una compañía de Singapur, país del cual él fue cónsul. Se debe a la compra directa de 300 mil test rápidos de COVID-19 a una supuesta empresa fantasma de Singapur por la suma total de USD 1.770.000. El mes pasado, el ex diputado José Cruz Campagnoli amplió la denuncia por malversación de caudales públicos contra la administración pública.

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.