Tensión interna en el peronismo: Cristina Kirchner y Axel Kicillof sin acuerdo electoral a la vista

Mientras crecen los conflictos en Buenos Aires y Santa Fe, el vínculo entre la expresidenta y el gobernador bonaerense se encuentra deteriorado. La falta de una estrategia unificada amenaza la estabilidad del espacio político en un año clave.

Política 11 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
J6MQDWQKP5FZNBL7QYFI7GU5ZQ
Otros tiempos. Cristina Kirchner junto a Jorge Ferraresi y Axel Kicillof, los pruncipales apuntados por el camporismo

El peronismo enfrenta uno de los inicios de año más turbulentos en su historia reciente. A medida que las elecciones provinciales y nacionales se acercan, la falta de acuerdos entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof marca un escenario de incertidumbre. Fuentes cercanas al gobernador bonaerense aseguran que la relación con la expresidenta está "deteriorada", aunque no descartan la posibilidad de un acercamiento en el futuro.

Desde La Plata, Kicillof trabaja en el armado de un frente electoral propio con la premisa de enfrentar a La Libertad Avanza. Este movimiento busca demostrar independencia y liderazgo, aunque genera tensiones con el sector cristinista, que insiste en la unificación de las elecciones bonaerenses y nacionales bajo una misma estrategia.

Mientras tanto, Cristina Kirchner se encuentra en El Calafate, planificando su regreso a la actividad política. La líder del espacio mantiene su postura de unidad como clave para enfrentar a la oposición, pero el panorama interno refleja fisuras en varios frentes. En la Ciudad de Buenos Aires, las disputas por candidaturas han escalado, sumándose a conflictos similares en Santa Fe, Tucumán y otros distritos.

ULT5Z7Y4RRGVTK4ZF6PKCPLFMU

El ministro de Economía, Sergio Massa, emerge como un posible mediador entre los sectores enfrentados. Desde su posición, insta a que el peronismo priorice la unidad para garantizar competitividad en el escenario electoral de 2025. Sin embargo, las fisuras internas y las diferencias estratégicas parecen alejar cada vez más esa posibilidad.

Con una oposición consolidada y un calendario electoral apremiante, el desafío del peronismo radica en resolver estas tensiones antes de que se traduzcan en mayores costos políticos.

Te puede interesar
Lo más visto