FMI y Argentina: Condiciones y reformas clave en la renegociación de la deuda

El gobierno argentino se prepara para renegociar su deuda con el FMI, pero las exigencias del organismo, que incluyen reformas estructurales y cambios en el régimen cambiario, podrían ser determinantes. ¿Qué condiciones aplicarán los técnicos del FMI y cómo afectarán la política económica del país?

Economía11 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
7QRHZNMJWJEDBD4RT5H2PINGDM
La primera instancia para avanzar con las máximas autoridades del FMI podría ser este mes, durante el Foro de Davos, evento donde Javier Milei y Kristalina Georgieva coincidieron por primera el año pasado, tras el cambio de gobierno

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a un desafío crucial en las próximas semanas: renegociar los términos de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la deuda de USD 45.000 millones que Argentina debe reembolsar entre 2026 y 2032. Tras un 2024 de correcciones macroeconómicas, el FMI destaca tanto avances como obstáculos en la política económica implementada desde diciembre, pero las conversaciones aún son incipientes.

En su último informe técnico, el FMI elogió el esfuerzo del gobierno por encarrilar la economía, pero también subrayó la necesidad de una rápida acumulación de reservas y una transición más ágil hacia un régimen cambiario flexible. En este contexto, el gobierno argentino evalúa dos opciones de acuerdo: el Stand-By Agreement (SBA) y el Extended Fund Facility (EFF), ambos con metas estrictas que exigen reformas fiscales, la eliminación de controles cambiarios y un endurecimiento de las políticas monetarias.

El FMI ya ha aplicado condiciones similares en otros países en situaciones de crisis, como Egipto y Pakistán. En estos casos, el organismo internacional exigió reformas estructurales profundas, como la eliminación de controles de divisas y el fortalecimiento de las políticas fiscales. El análisis de estos acuerdos previos sugiere que Argentina podría enfrentarse a condiciones similares, como la devaluación del peso y un ajuste fiscal adicional.

Si bien el gobierno argentino asegura que sus metas fiscales son más exigentes que las propuestas por el FMI, la incertidumbre sobre la salida del cepo cambiario y el futuro del dólar "blend" siguen siendo puntos clave de discusión. En este contexto, los próximos meses serán decisivos para determinar cómo avanzará la renegociación y qué condiciones se impondrán para asegurar nuevos desembolsos.

Te puede interesar
Lo más visto