Gobierno crea directorio federal para gestionar jubilaciones y pensiones de las fuerzas federales

La medida busca garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos y forma parte del plan de modernización del Estado.

Política 10 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
IDJQT2S6JJG57KEUJRV7HEHWZQ
La medida afectará a los beneficiarios del sistema previsional de las fuerzas federales

El Gobierno nacional oficializó la creación de un directorio federal encargado de administrar los fondos de retiros, jubilaciones y pensiones de las fuerzas de seguridad federales. La decisión, establecida mediante el Decreto 18/2025, modifica la Ley N.º 13.593 y amplía su alcance más allá de la Policía Federal Argentina (PFA) para incluir a otras fuerzas como Gendarmería, Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal.

 
Una reforma clave para la transparencia y eficiencia
El directorio estará compuesto por siete miembros: tres representantes de la PFA, y uno de cada una de las fuerzas mencionadas, además de un vínculo directo con el Poder Ejecutivo Nacional. Su función será gestionar los recursos previsionales, otorgar beneficios y velar por el control interno, bajo la premisa de garantizar una administración transparente y eficiente.

El presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aseguró que esta medida no implicará un aumento en los recursos asignados ni generará cargos remunerados para los integrantes del directorio, quienes trabajarán ad honorem.

 
Una expansión estratégica
Aunque inicialmente la normativa regulaba únicamente la Caja de la PFA, el Gobierno anticipó la presentación de un proyecto para incorporar al resto de las fuerzas federales de manera definitiva. Esta iniciativa busca consolidar una gestión unificada que asegure una mejor utilización de los recursos públicos, con énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas.

Las autoridades destacaron que la nueva estructura permitirá garantizar derechos previsionales y mantener el control sobre áreas estratégicas relacionadas con la seguridad de la información. Además, aseguraron que esta decisión no afectará las metas de reducción del déficit fiscal y fortalecerá la confianza ciudadana en la gestión pública.

Te puede interesar
Lo más visto