Venezuela en alerta: Detienen al ex candidato presidencial Enrique Márquez

La oposición denuncia una "ola de desapariciones" de líderes políticos y activistas, responsabilizando al gobierno de Maduro. Márquez exigía transparencia en las elecciones de julio.

Internacionales08 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720
El ex candidato presidencial Enrique Márquez.

El ex candidato presidencial y ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Enrique Márquez, fue detenido por agentes de seguridad del Estado, según informó la formación opositora Voluntad Popular (VP). La organización denunció en la red social X que este hecho constituye un "secuestro" y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de intensificar las desapariciones de dirigentes políticos y defensores de derechos humanos.

En un comunicado, VP expresó: “Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”.

Este incidente se suma a la detención de seis políticos opositores y a la desaparición del activista Carlos Correa y Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, ocurridas el mismo martes en Caracas, según informó la cadena DW.

Márquez había sido una figura clave en las denuncias contra las irregularidades del proceso electoral del pasado 28 de julio, exigiendo la publicación de las actas de votación y rechazando el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que respaldó la polémica reelección de Maduro.

En declaraciones recientes, el dirigente político afirmó que la voluntad de cambio del pueblo venezolano permanece firme, pese a que las instituciones del Estado, como el CNE y el TSJ, se encuentran “al margen de la Constitución”. Márquez destacó la importancia de perseverar en la defensa de la carta magna para evitar que se convierta en "letra muerta".

La detención de Márquez y otros líderes opositores genera preocupación en la comunidad internacional, que ya había cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales y la situación de derechos humanos en Venezuela.

Te puede interesar
Lo más visto