Alerta en China por el virus respiratorio HMPV: Aumentan los casos de neumonía en menores de edad

El Metapneumovirus humano (HMPV), responsable de infecciones respiratorias agudas, preocupa a las autoridades sanitarias de China. Sin cura ni vacuna, el virus afecta principalmente a niños y personas de riesgo.

Internacionales07 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

Las bajas temperaturas en China han contribuido a la rápida propagación de un nuevo virus respiratorio que genera preocupación entre las autoridades sanitarias. Se trata del Metapneumovirus humano (HMPV), un agente infeccioso que provoca neumonía y otras complicaciones respiratorias, especialmente en menores de edad y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

720Brasil entrega las cajas negras del avión siniestrado en Kazajistán

Detectado por primera vez en los últimos meses de 2024, el HMPV ha llevado a un aumento significativo de casos de infección respiratoria aguda, con síntomas que incluyen fiebre prolongada, tos, congestión nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar. En los casos más graves, los pacientes desarrollan neumonía o bronquiolitis.

El virus, perteneciente a la familia Pneumoviridae, es similar al virus respiratorio sincicial (VRS). Aunque el tiempo de incubación del HMPV varía entre 3 y 5 días, su evolución puede ser severa en poblaciones vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En el norte de China, los hospitales han reportado un incremento alarmante de casos, especialmente en pacientes de 14 años o menos. Ante la falta de una cura o vacuna, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas en casos leves y hospitalizar a quienes presentan complicaciones.

Recordando la experiencia vivida con el COVID-19, las autoridades han implementado medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes y evitar el contacto cercano para reducir la transmisión del virus. Además, recomendaron el uso de mascarillas en espacios concurridos y el aislamiento en caso de presentar síntomas.

La comunidad científica monitorea la evolución del virus mientras busca alternativas para contener su impacto en la población.

Te puede interesar
Lo más visto