El Banco Central revela expectativas de inflación más bajas para 2025: el mercado proyecta una desaceleración más rápida de lo esperado

Un informe del Banco Central muestra que los bonos a tasa fija reflejan una inflación menor al 2% mensual en los próximos meses, un panorama más optimista de lo anticipado por los analistas privados.

Economía03 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
7WSPPEJPVZACPJ6JVQC3RKWOVU
La nominalidad implícita en los bonos argentinos a tasa fija arrojan una desinflación más rápida que la que esperan los analistas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un informe que pone de relieve la expectativa de una desaceleración de la inflación en 2025 más pronunciada de lo que los analistas del sector privado habían previsto. Según el análisis, los rendimientos de los bonos a tasa fija en pesos sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría situarse por debajo del 2% mensual a partir de marzo de este año.

Este pronóstico, que marca una diferencia con las estimaciones de los consultores privados, es clave para las proyecciones del gobierno de Javier Milei, que ha indicado que una baja en la inflación es esencial para eliminar el cepo cambiario. Según el informe del BCRA, los rendimientos de los bonos a tasa fija, como las Lecaps, evidencian una expectativa de inflación que caería al 1,7% mensual entre abril y julio, lo que se alinea con las expectativas oficiales de un 18% anual para 2025.

A pesar de estas perspectivas, las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) siguen siendo más altas, con una estimación del 2,9% para noviembre y un descenso gradual hacia el 2% en los primeros meses del 2025. Esta brecha entre los pronósticos privados y los del gobierno subraya un contexto económico en transición, donde el gobierno se ha propuesto llevar la inflación a niveles más controlados, condición necesaria para la liberalización del mercado cambiario y la competencia entre monedas.

En este contexto, el Gobierno ha dejado claro que los aumentos en tarifas y combustibles en enero serán moderados, con el objetivo de apuntalar la tendencia hacia la desinflación. Además, se trabaja con la meta de mantener los incrementos tarifarios por debajo del 10% anual, con la inflación proyectada para 2025 cerca del 18%, lo que representa una caída significativa desde el 25,5% de diciembre de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto