El consumo porteño sufre la peor caída en siete años por la recesión y el ajuste

La crisis económica golpea a los hogares porteños, con desplomes históricos en supermercados y autoservicios mayoristas. Expertos anticipan leves mejoras para 2025.

31 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
image
El consumo porteño se vio muy afectado en 2022.

El consumo en la Ciudad de Buenos Aires registró durante 2024 su mayor contracción desde 2017, de acuerdo con datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño. La combinación de recesión, ajustes tarifarios y pérdida del poder adquisitivo impactó gravemente en la demanda de bienes esenciales.

En los supermercados, la caída acumulada del 8,2% se sintió especialmente en los rubros de bebidas (-15%), productos de almacén (-10,9%) y frutas y verduras (-8,6%). En tanto, los autoservicios mayoristas mostraron una contracción más pronunciada, con un descenso del 11,8%.

El reporte destacó que la disminución de ventas se dio en un escenario de estabilidad en la cantidad de locales y metros cuadrados destinados a la comercialización. "La reducción se explica mayormente por la caída en el consumo de bebidas y productos de almacén", señalaron los especialistas.

El ticket promedio en supermercados alcanzó los $14.731 en el tercer trimestre, mostrando una leve mejora frente al trimestre anterior, pero aún por debajo de los niveles de 2023. Este indicador marcó su punto más bajo en los primeros tres trimestres de 2024.

En el rubro de electrodomésticos y artículos para el hogar, las ventas físicas disminuyeron un 7,8% interanual, aunque agosto logró revertir parcialmente la tendencia gracias a opciones de financiamiento más accesibles.

Por otro lado, los patentamientos de automóviles crecieron un 9% interanual, mientras que las motocicletas mostraron un desplome del 21,7%. El mercado automotor mostró signos de recuperación en septiembre, impulsado por promociones y la reaparición de planes de pago flexibles.

Aunque las perspectivas para el cierre del año se mantienen reservadas, analistas señalan que una recuperación más sostenida podría llegar recién en 2025, de la mano de una mejora en el poder adquisitivo y mayor estabilidad económica.

Lo más visto