Polémica en el Senado: en enero se activará la “Dieta 13” con medio aguinaldo de $2,5 millones

La medida fue aprobada en abril y generará un nuevo debate sobre el congelamiento de sueldos, que finaliza el 31 de diciembre. Algunos legisladores piden prorrogarlo para evitar un incremento en sus haberes.

Política 19 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
P2QIHS3XORANZM7NFQACXV2YOQ
El pleno del Senado en su última sesión

En medio de un escenario marcado por tensiones políticas y económicas, el Senado de la Nación se encuentra nuevamente en el centro de la polémica por la activación de la llamada "Dieta 13", aprobada en abril pasado. Esta disposición permitirá a los legisladores cobrar un medio aguinaldo en enero, lo que equivale a un ingreso bruto de aproximadamente $2,5 millones por integrante.

El sistema, que modificó la composición de las dietas, añadió módulos adicionales destinados a gastos de representación y desarraigo. Sin embargo, solo cuatro senadores renunciaron a este último beneficio. En el caso de Alicia Kirchner, la legisladora optó por mantener su jubilación y no percibe salario por su rol en la Cámara.

En julio, ante el malestar público por un aumento salarial vinculado a empleados legislativos, el Senado congeló sus haberes hasta el 31 de diciembre. Este congelamiento, sin embargo, podría llegar a su fin el próximo año si no se decide una prórroga.

Los valores actuales del módulo, fijados en $2.225,25, proyectan dietas que superarían los $9 millones brutos en 2025 si no se toman nuevas medidas. Mientras tanto, el esquema de Ganancias sancionado recientemente impacta en todos los conceptos salariales, aumentando la carga tributaria para los senadores.

La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, enfrenta presiones para extender el congelamiento sin mediar solicitudes formales de los legisladores, en un contexto de tensiones internas y críticas públicas hacia el funcionamiento de la Cámara Alta.

La discusión sobre las dietas no es nueva y refleja un debate constante sobre el financiamiento de la política y la calidad de los representantes en el Congreso, aspectos que siguen siendo motivo de controversia.

Te puede interesar
Lo más visto